Yepoda, la marca de belleza coreana fenómeno en internet, elige Barcelona para abrir su primera tienda efímera en España
Tras visitar varias capitales europeas desde finales de junio (Londres, Hamburgo, Düsseldorf, Berlín y Niza), la firma de cosmética coreana Yepoda ha elegido Barcelona para abrir su primera ‘pop-up’ en territorio español. La tienda efímera, a la que le han puesto el nombre de The K-Beauty Academy, en realidad es un contenedor tuneado con los colores pasteles de la firma germanocoreana que en 2020 crearon en Berlín el matrimonio formado por Veronika Strotmann y su marido, Sander Joonyoung van Bladel.
«Cuando visitamos a la familia de Sander Joonyoung en Corea, muchas veces nuestros amigos nos pedían traer productos K-Beauty a Europa. Cuantos más productos traíamos, más nos dábamos cuenta de cuánto gustaban, a pesar de ser difíciles de conseguir y no siempre fáciles de entender. Por eso fundamos Yepoda», ha explicado Veronika.
El espacio inmersivo de estética supercuqui que simula el interior de un instituto, con sus taquillas, un baño lleno de rótulos y pintadas, que en verdad es un fotomatón que invita a sacarse una foto al más puro estilo K-Pop, y hasta una máquina expendedora (en lugar de bebidas, de mascarillas), abrió al público el pasado día 3 y permanecerá hasta este miércoles en la Esplanada Mestral del Port Olímpic, para trasladarse luego, del 12 al 14 de septiembre, al Moll de la Barceloneta; en horario de 10.30 a 20.30 horas.
Seguidores muy jóvenes
«El 90% del público son chicas, y ellos vienen normalmente de acompañantes», explica a este diario una de la media docena de expertas en belleza coreana de la firma que atienden en la pop-up. La marca se ha convertido en fenómeno de internet, gracias a una amplia red de prescriptores ‘influencers’ famosos entre la Generación Z y ‘millennials’.
Gracias a este boca-oreja, la marca de ‘skincare’ unisex que ha sabido trasladar la cosmética coreana al consumidor europeo -simplificando los famosos ’10 pasos de la rutina coreana’, pero con fórmulas igualmente efectivas fabricadas en el país asiático- crece como la espuma de sus jabonosas fórmulas limpiadoras. Según sus últimos datos, en 2024 facturó 65 millones de euros, un 130 % más que el año anterior. Además, con el fin de consolidarse como marca líder de K-Beauty en Europa y apoyar su lanzamiento en EEUU, en marzo cerró una ronda de financiación liderada por la firma belga Verlinvest.
Seis pasos, 20 productos
La ‘pop-up’ de Barcelona ofrece al público no solo la oportunidad de conocer de primera mano todos los productos de la firma -20 en total, divididos en seis pasos (limpieza en aceite, limpieza al agua, preparación de la piel, tratamiento, hidratación y protección)-, sino también de realizarse un completísimo análisis de la piel.
Para ello, solo hay que disponer de unos 15 minutos y meter la cabeza en una pequeña cabina en forma de casco que, a oscuras, nos fotografía la dermis con cuatro tipo diferentes de luz. Y, claro, el ingenio da cuenta del estado de la cuestión, de lo que hemos hecho bien para cuidarnos el rostro, y también, de lo que hemos descuidado. Patas de gallo, zonas de alta pigmentación, puntos negros, rojeces, brillos, tersura… Para más inri, el ingenio compara con el resto de población, por edades, y puntúa cuál es nivel de cada uno.
Al final, la máquina propone una rutina personalizada para mantener y hasta mejorar el cutis, se tenga la edad que se tenga. «Aunque nuestro público es sobre todo joven, hay variedad de productos también para pieles más maduras», cuenta la dependienta.
Los ‘best-sellers’
Sin contar con el dúo básico en la cosmética coreana, ideal y recomendable para todos los públicos como es el de la doble limpieza consistente en un bálsamo en aceite y, después, una espuma al agua, las pieles más baqueteadas cuentan con un sérum [The Repair Hero] Cargado de prebióticos y niacinamina, contra manchas y fotográficos. También de Cremas específicas y de nocheasí como emulsiones con Vitamina C, protector solar Y uno de los productos estrella de la marca, El héroe GLOW.
Es este el culpable de la famosa ‘glass skin’, la piel de cristal que Corea ha exportado al mundo entero. Su fórmula, como la de todos sus productos, sigue los tres mandamientos de la casa: vegana, sostenible y enfocada en ingredientes naturales. De hecho, muchos de sus productos son recargables, con lo cual se evita producir más embalaje del preciso y necesario.
Embalaje divertido
El ‘packaging’, con los típicos tonos pastel de Yepoda [aunque también hay algún producto que explota un rojo cañero y un verde menta]También incluye dibujos que explican al primero qué paso de la rutina coreana se indica, así como sus características (exfoliante, hidratante, calmante …) y la ranura de tiempo más apropiada.
El catálogo de productos también incluye ‘packs’ minis, -«para los que quieran iniciarse en las rutinas K-Beauty», comenta la dependienta-, y una reciente novedad que ya se ha convertido en uno de los más vendidos, unos discos en forma de corazón [The Porefect Pad] Esa exfolia la piel y limpia los poros.
Los precios en Yepoda se sitúan entre los 20 y 30 euros, y su canal habitual de ventas es a través de su propia web, y en tiendas de la cadena Sephora.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí