Economia

Las eléctricas creen que la CNMC descarta más inversiones en la red

Las eléctricas creen que la CNMC descarta más inversiones en la red
Avatar
  • Publishedseptiembre 11, 2025



La falta de infraestructura eléctrica para alojar todas las solicitudes de que las compañías que desean engancharse a la red están llevando a cabo de tal manera que los ejecutivos de las grandes empresas advierten antes de los diferentes impedimentos con los que están Encontrar en los últimos meses. Y entre ellos también señalan el papel de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), como árbitro. El CEO de Endesa, José Bogas y el CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, denunció ayer que la insuficiencia de la propuesta de remuneración de la inversión en redes de competencia eléctrica puede interpretarse como una señal de que este cuerpo considera que es necesaria más inversión en el sistema eléctrico.

La controversia llega después de la publicación del informe que revela, según la electricidad, que el 84% de los puntos de acceso están saturados. Para los Bogas, al contrario de lo que la propuesta de CNMC es aplicar una tasa del 6,46%, es necesario «un marco de remuneración que atraiga inversiones» ya que considera que esta propuesta «no refleja el riesgo de esa actividad o la ambición que exige». En este sentido, señaló que hoy solo se aceptan el 40% de las solicitudes de acceso y que «limita el desarrollo industrial y ralentiza los proyectos estratégicos». «Es una oportunidad que no podemos perder», agregó. En esta línea, dijo que actualmente, por sus recursos naturales, España constituye «un destino atractivo para la industria, por lo que advirtió que» necesitamos adaptar la red para hacerla realidad «. «

El ejecutivo de Endesa dijo que de acuerdo con el Plan Nacional de Energía y Clima Integrado (PNIEC), las inversiones en las redes deberían triplicar entre 2026 y 2030 y que en el caso de Endesa, contempla asignar 4,000 millones a esta infraestructura entre 2025 y 2027, 45% más que en el trienio anterior. «Lo que el CNMC implica es que no considera la inversión en la red por las empresas necesarias», dijo Bogas, quien dijo que contra el 6.46% propuesto en España, la remuneración oscila entre 7.3% y 8.5% en países europeos comparables. «España no puede permitirse ser una excepción en Europa», concluyó Bogas.

El ejecutivo de Endesa también reiteró su solicitud de que el gobierno acepte modificar el calendario de cierre de las centrales nucleares. «Sería una excepción en el mundo actual», advirtió. En ese mismo sentido, Ruiz-Tagle, quien abogó por hacer «ajustes» en el calendario de cierre planeado para el parque nuclear. «Las empresas están disponibles para hablar sobre una revisión del calendario», dijo. Para el Ejecutivo de Iberdrola en España, sería «loco» cerrar Almaraz y dejar las otras plantas activas.

Ruiz-Tagle también señaló que la propuesta de CNMC es «una señal de que el regulador no quiere más inversión» y reveló que en el caso de Iberdrola el 92% de los puntos de acceso están cubiertos. «» Esa es la foto «, dijo el jefe de Iberdrola en España, quien indicó que esto significa que solo podemos dar el 10% de la capacidad.

Ayer, el Secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, protagonizó una primera presentación en la que ha destacado diferentes oportunidades que permiten a la red de mercancías aprovechar su potencial en energía. El número dos del tercer vicepresidente del Gobierno y Ministro de Transición Ecológica, Sara Aagesen, influyó en la importancia de la movilidad sostenible y el consumo compartido y recordó que la red tiene la infraestructura ideal para avanzar en ambos aspectos.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: