Internacional

pronto podrán atacar en enjambres para destruir objetivos militares

pronto podrán atacar en enjambres para destruir objetivos militares
Avatar
  • Publishedoctubre 27, 2025




La idea de que una sola persona pueda dirigir las operaciones de todo un ejército de máquinas voladoras ha dejado de ser ciencia ficción y se ha convertido en una realidad inminente. La tecnología para coordinar en el campo de batalla o en misiones de emergencia para un enjambre de drones autónomos está a punto de dar un salto de gigante, multiplicando la capacidad de respuesta y la eficiencia de una manera que hasta ahora sólo se había visto en las películas. De hecho, el concepto de drones de combate que atacan en enjambres impulsados ​​por inteligencia artificial ya se está consolidando como la próxima evolución en la guerra moderna.

En esencia, el avance consiste en dotar a los aviones no tripulados de la capacidad de pensar en equipo. El software que se está desarrollando permite a los drones no sólo rastrear objetivos individualmente, sino también comunicarse entre sí para tomar decisiones conjuntas. Esto significa que si un dron pierde el rastro, otro puede tomar el control inmediatamente, por lo que Cooperan entre sí sin supervisión. Recursos humanos constantes para lograr el objetivo de la misión.

Detrás de este desarrollo está una alianza estratégica clave entre la empresa canadiense de drones Draganfly y la empresa de software Palladyne AI. Según detalla Interesting Engineering, el sistema se basa en una avanzada fusión de sensores que combina información de múltiples fuentes para crear un mapa situacional completo y preciso, mejorando significativamente la capacidad del grupo para detectar e identificar amenazas u objetivos. Este tipo de colaboraciones son cruciales para el avance de la tecnología, como lo demuestra el reciente primer vuelo de un dron de próxima generación con capacidades letales que también redefine las operaciones aéreas.

Un cambio de paradigma en las operaciones de campo

De hecho, el principal campo de aplicación de esta tecnología son las misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en tiempo real. La capacidad de un enjambre de cubrir grandes extensiones de terreno de forma coordinada o de seguir varios objetivos simultáneamente abre un inmenso abanico de posibilidades en sectores como la seguridad o la gestión de emergencias. Ante la proliferación de estas capacidades, también están surgiendo con fuerza contramedidas, como lo demuestra la presentación del primer simulador antidrones del mundo para entrenar en la neutralización de estas amenazas.

En consecuencia, el impacto más directo se verá en la optimización de los recursos humanos. Al centralizar el control de un grupo de drones en un solo piloto, las capacidades tácticas no sólo se amplían, sino que se reducen drásticamente. carga de trabajo del personal. Este aumento en la eficiencia operativa podría transformar las operaciones de rescate y monitoreo de infraestructuras críticas, donde la velocidad y la precisión son absolutamente cruciales.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: