Muere una mujer tras una explosión en una nave de residuos sanitarios de Socuéllamos, Ciudad Real
Ha fallecido uno de los trabajadores que se encontraba en estado crítico tras la explosión en una empresa de tratamiento de residuos sanitarios de Socuéllamos (Ciudad Real). Se trata de una mujer de 51 años.
Según fuentes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), esta mujer Fue trasladada al Hospital General de Ciudad Real tras la explosión y falleció. Otro trabajador de 31 años también se encuentra en estado crítico y fue trasladado al hospital La Paz de Madrid, y un tercer herido, un hombre de 58 años, resultó gravemente herido y fue trasladado al hospital de Albacete, según informó el servicio de urgencias 112 de Castilla-La Mancha. Los tres trabajadores resultaron afectados por la explosión ocurrida a las 8:51 horas en una empresa procesadora de residuos sanitarios de la zona industrial de El Llano de Socuéllamos, en la que se encontraban un total de cinco trabajadores, por causas aún desconocidas.
Según informan fuentes del Servicio de Coordinación y Atención de Urgencias 112 de Castilla La Mancha, el hechos ocurrió alrededor 8:51 am soy.
EL Guardia CivilEL policia localEL bomberos de Tomelloso, un doctor Emergencia, dos horashelicópteros médicosA UVI y una ambulancia de atención básica.
Como informó el periódico ENCLMÉL ellos no saben EL causas Los equipos de emergencia y explosiones permanecen en el lugar para asegurar el perímetro y evaluar los daños estructurales. El jefe del parque de bomberos de Alcázar y Tomelloso, rafael fernándezConfirmó que no hubo incendio, aunque sí una fuerte onda expansiva que rompió los cristales y deformó las puertas por la sobrepresión.
Asimismo, desde dicho medio señalaron que el Grupo Athisa diseñó esta instalación después de seis años de investigación con el objetivo de brindar un servicio nacional de eliminación de desechos médicos peligrosos. Este proyecto se habría presentado como un paso adelante en la gestión ambiental, al permitir reducir costos transporte y emisiones de CO2.
A pesar de su puesta en marcha, según ENCLM, la fábrica No ha sido eximir de controversias desde su apertura ha generado rechazo entre vecinos y grupos locales. Una de las asociaciones que expresó su rechazo desde el primer momento fue la plataforma Detener el biometanoSocuéllamoslo que puso en duda el impacto ambiental y sanitario de la instalación.
Incendio en una nave de una conservera en Santoña, Cantabria
Hace tres días, un nave productos enlatados en Santoña estaba empezando a arder. Tras la humareda, los servicios de emergencia acudieron al lugar y lograron apagar un incendio que se había producido en una conservera de Santoña.
Asimismo, el incendio provocó un derrumbe parcial del infraestructura. Como se detalla en 112, No debemos habernos arrepentido herir y no hay indicios de la existencia de víctimas dentro de la fábrica.
Al lugar de los hechos se movilizaron los bomberos del Gobierno regional, Castro Urdiales y Santander, 061, policía local y Guardia Civil. En los primeros momentos, los efectivos centraron su trabajo en reducir la carga para confinar las llamas perimetralmente y evitar su propagación a las infraestructuras vecinas.
Según lo detallado por el Ayuntamiento de SantoñaPidió a los vecinos cerrar las ventanas de sus viviendas para evitar la entrada de humo y mantenerse alejados de la zona donde se originó el incendio.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Jugador.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí