León XIV advierte de que la educación no puede ser reemplazada por algoritmos
León XIV vuelve a advertir al mundo de que es necesario mantener la guardia alta frente a la rápida expansión y al uso indebido de la inteligencia artificial. «Nuestra actitud frente a la tecnología nunca puede ser hostil», ha considerado el Papa, en un documento publicado este martes. Pero «el punto decisivo no es la tecnología, sino el uso que le damos», ha continuado.
[–>[–>[–>El Pontífice estadounidense-peruano se ha pronunciado de esta manera en Dibujar nuevos mapas de esperanza, una carta escrita en ocasión de los 60 años de la Declaración ‘Gravissimum Educationis’, promulgada por Pablo VI el 28 de octubre de 1965, durante del Concilio Vaticano II y en la que se hacía una ferviente defensa de la escuela católica.
[–> [–>[–>En este marco, en sus puntos más significativos también para un público externo a la Iglesia, León ha opinado que, ante el avance de las tecnologías, es necesario «discernimiento sobre el diseño pedagógico, la evaluación, las plataformas, la protección de datos y el acceso equitativo».
[–>[–>[–>
Porque, ha razonado, «ningún algoritmo podrá sustituir lo que hace humana a la educación: la poesía, la ironía, el amor, el arte, la imaginación, la alegría del descubrimiento y, aun, la enseñanza del error como oportunidad de crecimiento».
[–>[–>[–>Dignidad
[–>[–>[–>
Por eso, «la inteligencia artificial y los entornos digitales deben orientarse a la protección de la dignidad, la justicia y el trabajo; deben regirse por criterios de ética pública y participación; y deben ir acompañados de una reflexión teológica y filosófica a la altura», ha continuado León, quien en el pasado se negó a ser recreado por la IA.
[–>[–>[–>
En la misma línea, ha advertido que especialmente las escuelas católicas deben proporcionar «menos cátedras y más mesas donde sentarse juntos, sin jerarquías innecesarias, para tocar las heridas de la historia y buscar, en el Espíritu, saberes que nazcan de la vida de los pueblos».
[–>[–>
[–>No es la primera vez que Robert Prevost, nacido en Chicago hace 69 años y quien antes de ser elegido Papa usaba con frecuencia las redes sociales, expresa sus dudas acerca del rápido avance de la IA, especialmente en los países más desarrollados. Desde el primer momento después de su elección, el Papa se ha pronunciado casi todos los meses sobre esta cuestión, e incluso bajo su liderazgo se han celebrado actos sobre este tema en el Vaticano.
[–>[–>[–>
Víctima de la IA
[–>[–>[–>
Tanto es así que, en septiembre, la revista ‘Time’ lo reconoció como una de las principales figuras éticas en esta materia de la actualidad, debido a su enfoque en la dignidad humana y la justicia social en relación con esta tecnología.
[–>[–>[–>El propio León XIV también ha sido víctima directa de la IA. En mayo pasado, poco después de su elección, difundieron un vídeo falso con él, generado con esta tecnología, en el que se le atribuían falsamente unas declaraciones dirigidas a Ibrahim Traoré, el presidente de Burkina Faso. «El vídeo fue manipulado mediante ‘morphing‘, una técnica que ajusta digitalmente el movimiento de los labios para hacer coincidir las palabras falsas con la imagen», explicó en ese momento Vatican.va, la web de la Santa Sede.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí