los fallos de alumbrado y señalización provocan el 22,6% de los suspensos
El sistema de iluminación y señalización. fue la causa fundamental de suspense en la inspección técnica del vehículo (ITV) el año pasado, según datos del Ministerio de Industria y Turismo. Este problema afecta principalmente a los vehículos agrícolas y a las motocicletas.
Según el análisis de datos realizado por AECA-ITV (Asociación Española de Organismos Colaboradores de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos), el trLos actores y vehículos agrícolas acumulan el 51,5% del total. de las averías detectadas en este ámbito, seguidas de las motos, con el 33% de los fallos de iluminación, y las furgonetas y camiones de más de 3.500 kg, con el 22,8% de los residuos.
En la inspección técnica se utiliza un regloscopio para comprobar la orientación de las luces bajas y altas. Además, se comprueba que los dispositivos de iluminación y señalización están homologados y que el vehículo dispone del número de luces reglamentario y que todas ellas se encuentran en perfecto funcionamiento. Entre los defectos más comunes se encuentran las lámparas quemadas o que no funcionan, los faros mal ajustados, las ópticas rotas o estropeadas, los faros apagados, etc.
Detectadas averías en la ITV ponen en riesgo la seguridad vial
Para la asociación, los porcentajes de rechazo en la ITV mostrar la necesidad de una mayor atención en el mantenimiento de los sistemas de iluminación de este tipo de vehículos, ya que una mala iluminación supone un riesgo para la seguridad vial.
Así lo demuestran las estadísticas de accidentes, que revelan que El 33% de las muertes en carretera se producen en periodos de mala visibilidad (entre las 20 y las 7 horas). Esta figura muestra la relación que existe entre las condiciones de visibilidad y la seguridad vial, destacando la importancia del correcto funcionamiento del sistema de iluminación y señalización en los vehículos.
La importancia del sistema de iluminación.


El sistema de iluminación y señalización del vehículo es un elemento de seguridad activa que cumple funciones esenciales, como Le permite ver la carretera en condiciones de poca luz, lo que facilita que otros conductores lo vean.Comunica las maniobras del coche al resto de usuarios y previene accidentes por mala visibilidad.
Un sistema que adquiere especial importancia con el cambio de época, con lo que oscurecerá más temprano. Además, el mayor número de horas de mala visibilidad coincide con la llegada del otoño, cuando son más frecuentes fenómenos atmosféricos como niebla, lluvia, granizo o nieve, que también pueden representar un riesgo para la seguridad vial.
“Hay que recordar que un vehículo con una lámpara fundida o luces mal ajustadas puede impedir la visión o deslumbrar a otros si las luces están muy altas, por lo que Garantizar la circulación con el sistema de iluminación y señalización en buen estado es un acto de responsabilidad. tanto para el propio conductor como para el resto de usuarios”, explica Guillermo Magaz, director general de la asociación que agrupa a prácticamente todas las emisoras de ITV del país.
las multas por circular sin la inspección técnica en vigor o con la misma caducada son 200 euros y ascienden a 500 euros si se conduce con informe ITV negativo, ya que se considera una infracción muy grave. En este caso el coche queda inmovilizado y debe ser transportado en grúa al taller para su reparación.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí