La autopista que recarga tu coche eléctrico mientras circulas, cuesta 13 millones de euros por kilómetro construido
La autopista A10, a unos 40 kilómetros de la autopista. al suroeste de París, se ha convertido en el epicentro de una innovación que podría transformar el transporte eléctrico. En un tramo de casi dos kilómetros cerca de Angervilliers, el El primer sistema de carga inductiva dinámica del mundo en una vía de alta velocidad. Esta tecnología permite recargar los vehículos eléctricos mientras se conduce, sin tener que detenerse ni conectarse a un punto físico.
Esta tecnología se adoptará, por ejemplo, en el próximo Porsche Cayenne Electric, gracias a la integración de la tecnología de carga inductiva. Este innovador sistema elimina la necesidad de cables, consiguiendo el objetivo de ofrecer el máximo confort al usuario. De este modo, los propietarios del Cayenne Electric simplemente tendrán que Estacione el vehículo sobre una placa base emisora de energía. instalado en el piso de su garaje.
Una vez alineado, el tecnología inductiva se encargará automáticamente de transferir energía a la batería, permitiendo que el coche se recargue sin que el conductor tenga que hacerlo preocuparse por enchufar o desenchufar el vehículo a la red.
¿Cómo funciona la carga inductiva en movimiento?
El sistema se basa en el principio de inducción electromagnética, similar al que utilizan los cargadores inalámbricos de móviles. Algunos quedaron enterrados bajo el asfalto. 900 bobinas de cobre emitiendo, distribuidos por toda la sección experimental. Estas bobinas, alimentadas por cables eléctricos ubicados cerca de la carretera, Transmiten energía a vehículos equipados con receptores especiales en los bajos.
En esta fase de pruebas se utilizan cuatro prototipos: un Toyota bZ4X, un utilitario, un autobús y un camión DAF XF. La potencia media transmitida es de aprox. 200 kW, con picos de hasta 300 kW. En la práctica, esto se traduce en una ganancia de autonomía unos sobre otros. tres kilómetros por cada kilómetro recorrido, dependiendo del tipo de vehículo.

Una tecnología cara
El coste de esta innovación es, por ahora, su principal obstáculo. Electrizar Cada kilómetro de autopista con este sistema cuesta alrededor de 13 millones de euros, que atañen tanto a la construcción del trazado como a las campañas de medición y evaluación técnica. Cabe mencionar que el precio promedio por kilómetro de carretera construida España actualmente ubicado aproximadamente ocho millones de euros.
Por ello, este tramo de la A10 se ha convertido una de las autopistas más caras del mundo por kilómetro construido. Además, la eficiencia energética del sistema es aproximadamente del 85%, lo que significa una pérdida del 15% en la transferencia de energía. Pese a ello, los primeros resultados son prometedores y apuntan a un futuro en el que los vehículos eléctricos podrían reducir el tamaño de las baterías y eliminar las paradas de carga.

El gran beneficiario
El consorcio detrás del proyecto – formado por Vinci Autoroutes, Electreon, Hutchinson y la Universidad Gustave Eiffel – ve en El transporte de mercancías es el principal campo de aplicación. Los camiones eléctricos podrían beneficiarse enormemente de esta tecnología, Reducir las emisiones de CO₂ y los costes operativos. eliminando baterías de alta capacidad.
Por tanto, el transporte de mercancías por carretera se convertirá en el gran beneficiario de esta tecnología cuando se extienda por toda la red de autopistas europeas. Aunque aún se encuentra en fase experimental, el carga inductiva dinámica podría ser fundamental para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible. ¿La desventaja? El alto precio por kilómetro, aunque el potencial de esta tecnología es indiscutible.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí