Se disparó un tiro al aire, la bala rebotó y dio a mi hermano en la frente
Este miércoles 5 de noviembre fueron publicados en Francia. las memorias del emérito juan carlos (87 años). El libro, escrito por Laurence Debray (49), cuenta la historia del exjefe de Estado desde su punto de vista y detalla cada uno de los episodios de su vida.
Juan Carlos ha narrado desde su retiro en Abu Dabi una historia con la que quería reconciliarse. No podía faltar en este libro uno de los capítulos más importantes de su vida: la muerte de su hermano.
El emérito asegura en sus memorias que la muerte de su hermano Alfonsoen 1956, mientras jugaban con una pistola, marcó un “antes y un después” del que nunca se recuperarían.
«No me recuperaré de esta desgracia. La gravedad me acompañará de ahora en adelante.«, confiesa en este breve capítulo, de apenas dos páginas, que dedica al desastroso incidente.
Sus memorias, tituladas Reconciliación y publicado en Francia por la editorial Stock -antes de su aparición en España-, incluye por primera vez su testimonio directo sobre aquel suceso. En ellos admite que no le gusta hablar del tema y que es la primera vez que se expresa al respecto, en un epígrafe que tituló el drama.
Imagen de la familia Borbón en un documental que nunca vio la luz.
«Lo extraño», dice. «Me gustaría tenerlo a mi lado, poder hablar con él. He perdido a un amigo, a un confidente. Dejó un vacío inmenso. Sin su muerte, mi vida habría sido menos sombría, menos infeliz.«, confesó abriéndose por primera vez.
Recuerda, aunque sin entrar en grandes detalles, cómo ambos tocaron aquel 29 de marzo de 1956, Jueves Santo, con una pistola calibre .22 que le había regalado un teniente. Le habían quitado el cargador. Sin embargo, el destino parecía tener escrita la desgracia en los ojos de su hermano Alfonso.
El emérito ha destacado que Nunca se le ocurrió que pudiera quedar una bala en la recámara.. «Se disparó un tiro al aire, la bala rebotó y alcanzó a mi hermano en la frente. Murió en los brazos de nuestro padre.«Ha narrado Juan Carlos.
El monarca ha asegurado en sus memorias que «todavía hoy resulta difícil hablar de ello», aunque piensa en el incidente «todos los días». «La fecha del 3 de octubre, día de vuestro aniversario, sigue siendo un día inolvidable.«, dice.
Tras el funeral, recuerda, reinó el silencio y vivieron «momentos terribles». Sin embargo, dos días después Fue enviado de regreso a la Academia Militar en España. porque era necesario «retomar la vida».
Portada de las memorias del emérito Juan Carlos.
Uno de los episodios más complicados de su existencia que marcó un antes y un después en lo que sería su vida como parte de la Corona española.
Juan Carlos quiso darle verdad a una historia que nunca existió. En esos años, La Casa Real afirmó que Alfonso estaba limpiando el arma con su hermano y que el arma se disparó por accidente.golpeándolo en la cabeza y provocándole la muerte a los pocos minutos. En ese momento, Juan Carlos tenía 18 años y su hermano 14.
Luego de conocerse la noticia, la misma fue transmitida a través de comunicados oficiales a los medios de comunicación; sin embargo, La prensa española y portuguesa permaneció prácticamente en silencio debido a la presión de los regímenes dictatoriales de Franco y Salazar.
Algunos medios extranjeros y miembros de la realeza europea publicaron versiones alternativas. Por ejemplo, la prensa italiana recogió testimonios más directos quien sostuvo que era Juan Carlos quien tenía el arma y que su dedo estaba en el gatillo.
La muerte de Alfonso fue rápidamente silenciada y No hubo autopsia ni investigación judicial formal sobre el incidente..
Ahora, casi 70 años después de aquel «desafortunado accidente», El rey emérito cuenta su verdad sobre uno de los episodios más complicados de su vida en sus memorias, un libro que verá la luz en España el próximo 3 de diciembre y que ya se puede leer en territorio francés.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí
