¿Qué puede hacer Europa por la vivienda?
El acceso a la vivienda se ha convertido en el mayor desafío social y económico de Europa. España lo sabe bien: los precios de compra y las rentas del alquiler se encuentran en niveles astronómicos, imposibles de cuadrar con los sueldos actuales. No actuar a tiempo, con decisión y valentía, puede abrir una fractura social con consecuencias desestabilizadoras para la democracia. Las clases medias excluidas de la vivienda tienden a radicalizarse y a apoyar políticamente a partidos extremistas.
[–>[–>[–>Es hora de hacer autocrítica. La teoría económica, las políticas públicas, las instituciones y los agentes económicos han fallado. Los medios de comunicación también tenemos nuestra parte de responsabilidad: quizá llegamos tarde a visibilizar la crisis de la vivienda. Por eso es de agradecer que El PERIÓDICO haya dado un paso al frente, con la creación del Observatorio Social de la Vivienda de Prensa Ibérica, que mañana publicará su segunda radiografía. También merece destacarse que ayer dedicara su ciclo de debate European Bridges a conversar sobre este desafío con Irene Tinagli, la presidenta de la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en el Parlamento Europeo, y con el profesor de la UPF José María Raya.
[–> [–>[–>De esta autocrítica debería nacer una reflexión capaz de establecer las reglas de juego para resolver la crisis, inspiradas por Europa, que alineen a todas las administraciones públicas implicadas en cada país y coordinen su acción con el sector privado. Estas reglas de juego tendrían que traducirse en planes positivos consensuados, tanto de oferta como de demanda, a corto y a largo plazo. Planes coherentes, que eviten efectos indeseados, se apliquen con sentido común y huyan de la polarización: sin criminalizar ni a los promotores ni a los propietarios de vivienda, pero sin permitir tampoco beneficios desorbitados. La regulación tendría que ser la justa y necesaria para prevenir excesos sin retraer la oferta del mercado, simplificar la burocracia y fomentar medidas innovadoras, como la construcción industrializada.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí