La casina Mía Fernández, campeona (en madreñas) en Torrelavega
Mía Fernández Rodríguez tiene tan solo cuatro años y este sábado 1 de noviembre se convirtió en toda una campeona. La niña, natural del concejo de Caso, se impuso en la carrera de albarcas (madreñas) del V Gran Capítulo de la Cofradía de los Cocidos de Cantabría.
[–>[–>[–>Mía ha heredado la tradición familiar de correr con madreñas y esa familia y todos los vecinos de Bezanes, en Caso, donde se celebra el Campeonato del Mundo en Carrera de Madreñes y calzado de madera, estaban más que orgullosos de su triunfo. Además, también corrió la hermana pequeña de Mía, Telva, de tan solo dos años, “eso sí, ella lo hizo de la mano”, explicaba su abuelo, Manuel Fernández, «campeón del mundo» en la prueba de Bezanes del pasado mes de agosto en la categoría de mayores de 55 años.
[–> [–>[–>Eugenio García, otro de los casinos que acudieron este sábado a la prueba de Torrelavega, explicaba que en esta ocasión “no hubo demasiados corredores”. La causa era que “amenazaba lluvia” y a eso se unió que la cercana localidad de Arreondo estaba de fiesta y el nutrido grupo de corredores de esa zona no acudió a Torrelavega. “Son los que más participan y este año no estuvieron”, explicó García.
[–>[–>[–>
Las niñas utilizaron madreñas hechas a mano en Tarna. “Ya no quedan apenas madreñeros y siempre usamos las de Tarna”, apuntaba el abuelo desde Torrelavega.
[–>[–>[–>Invitación
[–>[–>[–>
Los casinos desplazados a Cantabria aprovecharon la ocasión para invitar al campeonato de Bezanes a la Cofradía de los Cocidos de Cantabria. Además, les pidieron que hicieran extensiva esa invitación al Ayuntamiento de Torrelavega y al expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla, que participó en la primera carrera celebrada en Torrelavega.
[–>[–>[–>
Además de en Bezanes y Torrelavega también se celebran carreras de madreñas en Lugo de Llanera, donde hay una San Silvestre, o Boñar, en León. En La Espina se celebra un “baile de los de antes, de agarrao” en el que las parejas bailan con madreñas.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí