El primer ministro marroquí destaca el «histórico y justo» apoyo del Consejo de Seguridad al plan de autonomía
MADRID 1 de noviembre (EUROPA PRESS) –
El primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, destacó este sábado el apoyo «histórico y justo» del Consejo de Seguridad de la ONU al plan de autonomía de Rabat para el Sáhara Occidental expresado el viernes y subrayó que se trata de un logro de décadas de diplomacia por parte de la monarquía alauí.
«Es una victoria para todos los marroquíes del país y de fuera (…), una oportunidad de diálogo sin vencedores ni perdedores que abre un camino para la prosperidad y la convivencia pacífica en las provincias del sur de Marruecos», destacó Ajanuch desde la localidad de Beni Mellal durante un acto de su partido, el Grupo Nacional de Independientes, informa el portal de noticias Hesspress.
«Desde hace 26 años, la política exterior de Marruecos es una expresión de sabiduría, realismo y firmeza bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohamed VI», añadió. «La diplomacia real ha hecho de Marruecos un modelo de credibilidad y respeto (…) que ha mantenido la causa nacional a salvo de cualquier usurpación», subrayó.
El embajador de Estados Unidos en Marruecos, Duke Buchan, también ha destacado que el apoyo del Consejo de Seguridad al plan de autonomía como base para la resolución del conflicto supone «un gran paso adelante».
«Es un gran día. Es un gran paso adelante», afirmó en declaraciones a la agencia oficial de noticias marroquí, MAP. El embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, también ha expresado su satisfacción por la decisión de apoyar el plan de autonomía como «única base» para lograr una resolución al diferendo.
Ya el viernes, el rey marroquí, Mohamed VI, declaró en un discurso a la nación que Marruecos abre un «nuevo y victorioso capítulo en el proceso de consagración de la identidad marroquí del Sáhara» para «poner fin definitivo a este conflicto artificial».
El rey marroquí instó a los refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) a aprovechar «esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias y beneficiarse» del plan marroquí, «que les permite contribuir» al «desarrollo de su patria y a la construcción de su futuro en un Marruecos unido».
La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con el que permaneció en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes han impedido que se convoque hasta el momento. El principal apoyo histórico del Polisario es Argelia, país que acoge a unos 140.000 refugiados en los campos de Tinduf.
El último revés para los saharauis fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de posición calificado de traición por el Polisario, que recuerda además que España sigue siendo «de jure» la potencia administrativa del Sáhara Occidental. Estados Unidos también apoya el plan de autonomía marroquí y en 2020 Donald Trump firmó el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí