La historia de Francisco Collantes, el vecino de Oviedo que tiene la única empresa de España autorizada para hacer el examen de gruista
Francisco Collantes (Oviedo, 1984) reúne el perfil tipo de vecino de La Florida. Llegó al barrio en 2016 con su mujer y asentado allí su familia la completa una pareja de hijos que encuentran en las amplias zonas verdes el lugar ideal para la crianza. «Mis abuelos tenían una casita aquí detrás, en Fuente de la Plata; cuando venía de pequeño y estaba rodeado todo de praos, no podía ni imaginar que algún día viviría aquí», afirma el director de certificación de Aselar, una empresa que ahora mismo no tiene competencia en España. «Somos los primeros con la autorización para hacer exámenes de los carnés de gruista, bueno los primeros y ahora mismo los únicos», detalla Collantes, que no descarta ampliar el abanico de habilitaciones a una actividad «made in Asturias», el escanciado de sidra, aunque, admite, «todavía está algo verde».
[–>[–>[–>La iniciativa de Collantes arrancó en 2008. «Empecé a trabajar en formación cuando acabé mis estudios de Empresariales y Administración de Empresas. Al principio la empresa se dedicaba a formación de instaladores de fontanería, de calefacción, de gas, de oficios de ese tipo», explica. «Me metí en este campo, ojeando un reglamento y vimos que había una norma, la 17.024 UNE, que consistía en certificar a personas en competencias y que, pese a ser de creación europea, estaba más desarrollada en Sudamérica que en Europa», comenta. Era un campo por explorar en España y claro eso también entrañaba sus inconvenientes. «No pudimos empezar a trabajar hasta 2012, es decir, trabajamos prácticamente en balde, sin ingresar un euro, cuatro años», abunda Collantes sobre un proceso complejo. «Llamé lo que se dice a puerta fría a la Entidad Nacional de Acreditación, la ENAC, me dieron unas orientaciones, tuvimos que despejar dudas, pero en 2012 conseguimos ser la tercera empresa de España en tener la autorización para certificar competencias mediante procesos rigurosos, imparciales y que acrediten la competencia del profesional», explica el director de certificación. .
[–> [–>[–>El parque, segunda casa
[–>[–>[–>
La apuesta empresarial empezaba a dar frutos y Collantes, que hasta entonces había vivido siempre en la zona centro de Oviedo, decidió instalarse en La Florida en 2016 junto a su mujer: «Ella ya vivía en el barrio y la verdad que estamos encantados. Poco a poco va habiendo más hostelería, más tiendas, más supermercados y además es una zona privilegiada, rodeada de espacios verdes para los niños. Estos parques son mi segunda casa, cuando salgo del trabajo y vengo aquí con mi hijo y mi hija», describe Collantes.
[–>[–>[–>
El logro más reciente y diferencial de la empresa Aselar consiste en ser la primera autorizada para hacer exámenes de gruísta. Un objetivo en el que, según destaca Collantes, «ha resultado vital ir de la mano de Anagrual, la patronal de las grúas. Somos una microempresa que ha ido de la mano de la entidad adecuada», argumenta.
[–>[–>[–>Otra vez había que pasar por el filtro de ENAC. «El último viernes de julio nos dieron la autorización, muy celebrada en el sector y un hito para nosotros porque estos procesos suelen tardar dos años y nosotros lo iniciamos en febrero. Somos la primera y la única empresa que ha conseguido la acreditación para realizar este examen», afirma Collantes. «Es algo muy importante para el sector porque hasta ahora solo había un examen al año, que hace la Administración; si no lo aprobabas tenías que esperar otro año para poder presentarte y es un puesto del que existe una gran demanda en toda España», añade. Los exámenes consisten en dos pruebas, una teórica, con 75 preguntas tipo test, y la otra práctica, con una grúa. «Si apruebas, obtienes un certificado, vas con él a la Administración y te dan el carné. Todavía me avisaron hace apenas dos semanas que habían entregado el primer carné a través de nuestra vía, aquí en Asturias».
[–>[–>[–>
El empeño de la empresa de Collantes en abrir hueco en este sector está más que fundado: «La asociación nacional estimó que de aquí a final de año están esperando 600 o 700 personas para examinarse en todo el país. El sector está muy necesitado de este personal. Desde que nos dieron la acreditación nos contactaron un montón de empresas, cerca de doscientas de todo el país, de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía, Cantabria, Galicia». Una de las ventajas de la empresa ovetense es la versatilidad para moverse a realizar los exámenes. «En cuanto hay 15 personas interesadas en hacer el examen, homologamos el centro que debe cumplir seis requisitos, claramente definidos, hacemos un contrato y un documento para especificar que se trata de un centro de examen Aselar y ya podemos organizar el examen», detalla Collantes, quien destaca que de momento no tienen competencia. «Quizá más adelante haya alguna, pero de momento somos los únicos y los principales», comenta el director de certificación de una empresa que antes ya trabajó en otros campos, como el de los electricistas., la instalación de calefacción y climatización o la eficiencia energética.
[–>[–>
[–>«Mucho campo por abrir»
[–>[–>[–>
«El emprendedor de La Florida no descarta abrir otra senda de acreditación profesional, muy demandada en Asturias, pero por un sector bien distinto a con los que ha trabajado hasta la fecha. «En agosto me puse en contacto con la asociación de escanciadores de sidra porque ahora mismo no existe un carné para acreditar esta profesión. Estamos en las primeras conversaciones, es algo que aún está muy verde, pero nos lo estamos planteando y parece que la asociación tampoco lo ve con malos ojos porque todo el mundo escancia, pero no todo el mundo lo hace como un profesional», comenta Collantes. Se confiesa convencido de que «en la certificación de personas para competencias hay todavía mucho campo». Tanto que aunque ya ha recibido ofertas de compra «por parte de alguna otra empresa grande», no piensa «en vender, sino en crecer».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí