Cándida Jiménez, pensionista, sobre la jubilación anticipada: «Me penalizaron de por vida, como una cadena perpetua»
Después de toda la vida trabajando, planificar la jubilación es un tema crucial para muchas personas. Y es que, aunque muchos trabajadores creen que con décadas de cotización tienen asegurada una pensión digna, lo cierto es que el sistema penaliza a quienes deciden retirarse antes de la edad ordinaria, aunque tengan una larga vida laboral a sus espaldas. Este es el caso de miles de personas que, por salud o circunstancias personales, optan por jubilarse anticipadamente y se encuentran con recortes de por vida en su pensión.
[–>[–>[–>Para evitar sorpresas desagrables es fundamental conocer los detalles del sistema. La edad ordinaria de jubilación varía según el año y los años cotizados, y anticiparse puede implicar coeficientes reductores que afectan negativamente al importe mensual de la pensión. Lo más preocupante es que estas penalizaciones se aplican de forma permanente, incluso cuando el trabajador ha cotizado durante más de 40 años, como ocurre en muchos casos denunciados por plataformas de pensionistas.
[–> [–>[–>Una de esas plataformas es ASJUBI40 (Asociación de Jubilados Anticipados con 40 Años o Más Cotizados), una organización que lucha por la justicia en el sistema de pensiones español. Su objetivo principal es lograr la eliminación de los coeficientes reductores. Desde su canal de YouTube, esta asociación da voz a pensionistas que comparten sus historias personales.
[–>[–>[–>
«Me jubilé con 63 años y me penalizaron de por vida»
[–>[–>[–>
Una de esas voces es la de Cándida Jiménez, pensionista y miembro activo de ASJUBI40, que relata su experiencia tras una vida laboral de más de 44 años y medio cotizados. “Me jubilé con 63 años de forma voluntaria por temas de salud”, explica.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
“Me penalizaron con un 13%, pero no hasta los 65 años, sino de por vida. Una cadena perpetua”. Esta penalización la acompaña mes tras mes, reduciendo de forma significativa su pensión pese a haber trabajado toda su vida. Lo más indignante, en su opinión, es la desigualdad entre regímenes: “Las clases pasivas pueden jubilarse a los 60 años con solo 35 cotizados y recibir el 100% de su pensión. ¿Es esto justo? No. Esto es una injusticia descomunal”.
[–>[–>[–>
El caso de Cándida no es único. Muchos jubilados viven situaciones similares llegado el momento de cobrar la pensión. “Exigimos al Gobierno de turno y a todos los partidos políticos que eliminen estos coeficientes reductores tan injustos”, concluye Cándida.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí