Tic, tac, tic, tac… La cuenta atrás para que contrates un seguro para tu patinete eléctrico ha comenzado
¿Escuchas el reloj? Los patinetes eléctricos están a punto de entrar en una nueva fase: la del control y la responsabilidad. A partir de enero de 2026, La DGT exigirá a la mayoría de estos vehículos disponer de un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Una medida que busca poner orden en un escenario donde la convivencia entre peatones, ciclistas, coches y patinetes no siempre ha sido pacífica.
Hasta ahora, conducir un patinete era tan sencillo como cargar la batería y golpear el asfalto. Pero las cosas están a punto de cambiar. No sólo las nuevas regulaciones tiene como objetivo reducir los conflictos; También ofrece una red de seguridad a las personas involucradas en un accidente.. Y sí, el tiempo se acaba: los usuarios sólo tienen unos meses para ponerse al día antes de que empiecen a aplicarse las sanciones.
1
La nueva ley sobre el seguro obligatorio.
Fuente propia
El cambio proviene de un cambio en la ley de seguros de automóviles aprobada por el Congreso que introduce el concepto de vehículo personal liviano. Los patinetes eléctricos y otros dispositivos similares entran en esta categoría. con una o más ruedas, con un solo asiento, que alcanzan velocidades entre 6 y 25 km/h si pesan menos de 25 kg, o hasta 14 km/h si superan este peso.
Es decir, prácticamente todos los patinetes eléctricos en circulación estarán sujetos al nuevo requisito. A partir de enero de 2026, quienes no tengan un seguro de responsabilidad civil no podrán conducir legalmente. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), La multa oscila entre 200 y 1.000 euros, según la gravedad.. Y si el conductor provoca un accidente sin seguro, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) cubrirá los daños a las víctimas, pero luego reclamará el importe al propietario del scooter.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí