PLAN URBANÍSTICO DE LLANES | Llanes aprobará provisionalmente el Plan General este mes: «Es hora de dejar atrás cuarenta años de anomalía urbanística»
«Es hora de dejar atrás cuarenta años de anomalía urbanística», ha señalado este miércoles el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, al anunciar que este mes el pleno municipal aprobará provisionalmente el Plan General de Ordenación y remitirá de inmediato el texto a la Administración autonómica para su aprobación definitiva.
[–>[–>[–>Así lo ha comunicado ya el regidor, a través de cartas, al presidente del Principado, Adrián Barbón; al consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico; al director general de Ordenación del Territorio, Ignacio Ruiz Latierro, y a la directora general de Urbanismo, Laura López.
[–> [–>[–>En las misivas se explica que el 28 de abril de este año el Ayuntamiento llevó a aprobación plenaria el expediente del Plan General y el Catálogo Urbanístico, «dando cumplimiento a los requerimientos legales y a los de esa Administración autonómica, los cuales hemos respetado y respetamos siempre desde nuestro marco competencial como entidad local asturiana y desde el principio de distribución de competencias legalmente atribuidas y la máxima colaboración administrativa siempre con su Gobierno autonómico».
[–>[–>[–>
La aprobación definitiva, cuestión de meses
[–>[–>[–>
A continuación el Alcalde indica de que el 3 de junio pasado se remitió formalmente tanto a la Dirección General de Urbanismo como al Consejo de Gobierno del Principado, ese acuerdo plenario «a los efectos oportunos».«Transcurridos más de cuatro meses desde el citado envío sin comunicación alguna por su parte, y habiendo finalizado ya sobradamente el periodo de exposición pública del instrumento y del expediente completo se procederá en este mes de noviembre a la aprobación provisional del Plan General en sesión plenaria de la Corporación».
[–>[–>[–>Enrique Riestra, alcalde de Llanes. / Ramón Díaz
[–>[–>[–>
Riestra ha manifestado que después de «mucho tiempo» y de «seguir las indicaciones de la administración autonómica, y aunque a veces no hubiéramos estado de acuerdo con sus interpretaciones, al fin podemos decir que será cuestión de meses, en función de lo que tarde el Principado en tramitar la aprobación definitiva, que los llaniscos tengan un Plan General de Ordenación y dejar atrás cuarenta años de anomalía urbanística, por llamarlo de alguna manera, en nuestro concejo».
[–>[–>[–>
El Alcalde ha añadido que con la aprobación definitiva se cerraría «el círculo que también el grupo político del Consejero (Izquierda Unida gobernó varios años en coalición con VxLl, PP y Foro) empezó a gestar, y, que según una hemeroteca sobrada y como se dijo en su momento, también lleva su sello, alejándose de las especulaciones que constituían la base de los anteriores planeamientos urbanísticos planteados por otro partido para este concejo».
[–>[–>
[–>Una situación urbanística única en el mundo
[–>[–>[–>
La situación urbanística del Ayuntamiento de Llanes es única en el mundo. Ningún otro organismo público ha visto anulados en los tribunales todos los planes que aprobó, e incluso uno que ni siquiera llego a tramitarse. El plan de extensión de Llanes, aprobado el 20 de mayo de 1970 y la delimitación de los núcleos del concejo de Llanes, del 26 de octubre de 1978, fueron suspendidos el 26 de junio de 1986 por el Consejo de Gobierno del Principado, al considerar que se habían quedado «obsoletos».
[–>[–>[–>
La derecha llanisca redactó entre 1978 y 1984 unas normas subsidiarias de planeamiento, que el 3 de diciembre de 1985 fueron desechadas por las autoridades autonómicas socialistas, al considerar que el documento no se adecuaba a la realidad urbanística del concejo, ni hacía posible «el desarrollo turístico del territorio».
[–>[–>[–>Las normas subsidiarias provisionales de planeamiento de Llanes, redactadas por el Principado (había retirado previamente las competencias urbanísticas al gobierno de AP) y publicadas el 29 de diciembre de 1986, al no llegar a publicarse en su totalidad y ser recurridas por un particular, nunca llegaron a estar vigentes, como señaló el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) en sentencias de 1992 y 1993.
[–>[–>[–>
Después hubo varios intentos fallidos del PSOE para sacar adelante unas nuevas normas. El aprobado en 1992 fue anulado porque el Ayuntamiento solo llamó a participar en el documento de prioridades a «inversores reales y comprometidos», en lugar de a toda la ciudadanía, como exige la ley. El de 2002 fue anulado porque el Ayuntamiento incorporó al documento varios planes parciales (los anulados diez años antes) a espaldas de los ciudadanos, una vez cerrado el trámite de información pública.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí