Aena sufre en el Ibex 35 tras la enmienda del PP que busca congelar las tasas aeroportuarias
Las acciones de Aena caen alrededor de un 4% este jueves, hasta 22,77 euros, después de que el gestor de los aeropuertos españoles advirtiera anoche —con el mercado ya cerrado— de los “efectos nocivos” que tendría para el sistema aeroportuario español y para la propia empresa la eventual entrada en vigor de la enmienda del PP a la Ley de Movilidad Sostenible en el Senado, que plantea congelar las tasas aeroportuarias entre 2027 y 2031 y debe aún ser ratificada por el Congreso de los Diputados. En lo que va de año, los títulos de la compañía que lidera Maurici Lucena se revaloriza un 20,6%.
[–>[–>[–>Según Aena, la aprobación definitiva de esa enmienda “desfiguraría la consistencia microeconómica y reglada (no discrecional) de la regulación económica de Aena” y, en consecuencia, podría perjudicar al conjunto de la red. La nueva disposición obligaría al consejo de administración a reexaminar su propuesta de inversiones reguladas por 9.991 millones de euros para el periodo 2027-2031, adaptándola al techo tarifario que fijaría la norma. Ese reexamen afectaría al volumen total, al reparto por aeropuertos y proyectos y al calendario de ejecución.
[–> [–>[–>La enmienda prevé además la puesta en marcha de un nuevo plan de incentivos consensuado con el sector. Frente a la congelación de tarifas, Aena recuerda que su tarifa media es hoy de 10,35 euros, por debajo de los 11,11 euros de 2015 y que, descontada la inflación, se ha abaratado más de un 36% en los últimos once años.
[–>[–>[–>
La compañía insiste en que revisar el plan de inversiones original sería un “acto debido” para no incumplir su deber fiduciario, dada la restricción económica y financiera que, a su juicio, impondría la enmienda “sin fundamento” en los próximos ejercicios.
[–>[–>[–>El pasado 18 de septiembre, Aena presentó su propuesta global de inversiones para 2027-2031 por 12.888 millones de euros, de los que 9.991 millones corresponden a inversiones reguladas en el que gran parte se destina a Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. A partir de 2027, la compañía plantea elevar la inversión regulada anual hasta 2.000 millones, lo que multiplica por 4,4 la inversión máxima legal vigente hasta 2025.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí