España Hoy Noticia

que el parque inmobiliario español reduzca a cero las emisiones en 2050

que el parque inmobiliario español reduzca a cero las emisiones en 2050
Avatar
  • Publishednoviembre 6, 2025


ARCE 2050: Arquitectura cero emisiones. Es el nombre que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha dado a un nuevo y ambicioso proyecto que se puso en marcha este año y que próximamente, ante de que finalice el año, saldrá a información pública: se trata, como avanzó esta mañana en Avilés la directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda, Mayte Verdú, de un trabajo que se sostiene en dos patas: por un lado, la modificación del código técnico de edificación y, por otro, la elaboración de un plan nacional de renovación de edificios «que nos va a marcar cuál es el camino a seguir para llegar a 2050 con todo el parque edificado con cero emisiones». «Son instrumentos muy potentes que en breve saldrán a información pública y que nos dan unas reglas de juego y un escenario que nos va a facilitar avanzar en ese camino de la rehailbitación y de la descarbonización». Se trabajará, precisó Verdú, en obra nueva: en este caso «todos los edificios nuevos serán en 2030 de cero emisiones». Y en rehabilitaciones: «Es un escenario hasta 2050 en el que progresivamente el parque se irá renovando de manera progresiva». En Avilés un ejemplo sería ya San José Artesano. Verdú ofreció este adelanto en el Centro Niemeyer, poco antes de la inauguración oficial del encuentro anual de la comunidad mundial «Passivhaus», y de la 17.ª Conferencia española «Passivhaus, el principal foro de edificación pasiva de habla hispana.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: