Las subcontratas del Camp Nou llevan casi dos millones de euros en multas por 218 fraudes laborales en las obras
Las empresas implicadas en las obras del Camp Nou acumulan casi dos millones de euros en multas y requerimientos por fraudes laborales. La Inspección de Trabajo dependiente de la Generalitat de Cataluña ha realizado un total de 218 expedientes por irregularidades desde que se inició la remodelación del estadio blaugrana, en junio de 2023. Y, a través de los mismos, la autoridad laboral ha detectado una sucesión de incumplimientos de la normativa laboral, ya sean salarios impagados, excesos horarios, personas de origen extranjero operando sin la documentación en regla o déficits en las mecanismos de seguridad laboral.
[–>[–>[–>No son casos aislados ni comportamientos puntuales. De las 320 actuaciones que ha efectuado la Inspección de Trabajo desde que arrancaron las obras –en junio de 2023- hasta septiembre de este año, siete de cada 10 actuaciones han derivado en una resolución negativa de los agentes de la autoridad laboral. Así se deriva de la petición de información realizada por El Periódico de Catalunya a la Generalitat a través de su portal de transparencia y que confirma las informaciones que ha ido publicando este medio sobre los abusos reiterados cometidos entre las subcontratas del Camp Nou.
[–> [–>[–>La Inspección de Trabajo ha detectado irregularidades por valor de 1,87 millones de euros
[–>[–>[–>
Según la documentación remitida por el mecanismo de transparencia de la Administración catalana, un total de 77 compañías involucradas en la remodelación del estadio blaugrana, de las que se encarga la constructora Limak, han sido investigadas. Y, para las mismas, trabajan o han trabajado 1.516 empleados.
[–>[–>[–>
Entre las irregularidades o directamente abusos detectados se encuentran las jornadas extenuantes, superiores a las 10 horas diarias y de entre cinco y seis días a la semana que relataron decenas de trabajadores a este medio cuando, el 20 de noviembre de 2023, publicó una investigación que se alargó durante meses. Según explicaron fuentes conocedoras de las pesquisas, en una primera fase inspectora se detectaron al menos 16.000 horas extras ni pagadas, ni cotizadas, ni compensadas.
[–>[–>[–>«Nosotros como autoridad laboral hemos actuado como lo hubieramos hecho con cualquier otra empresa y siempre bajo el objetivo de proteger los derechos de los trabajadores», afirma el conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, en conversación con este medio.
[–>[–>[–>
Preguntado sobre cómo puede ser que las denuncias de incumplimiento se vayan sucediendo en una obra que cada mes visita la Inspección, reconoce que «es una conducta reiterada de comportamientos incorrectos» y añade que «hemos sido igual de contundentes como lo hubieramos sido con cualquier otra empresa. Tengo fe ciega en la directora general de la Inspección [Laura Freixas]», añade.
[–>[–>
[–>Incumplimiento reiterado
[–>[–>[–>
Las mismas informaciones también destaparon salarios por debajo de convenio, con importes por hora inferiores al salario mínimo y otras presiones y abusos por parte de sus supervisores. Abusos que se han ido reproduciendo en el tiempo, como fue el caso de los trabajadores de origen rumano traídos a trabajar al Camp Nou sin contrato de trabajo y que fueron expulsados al reclamar sus derechos. O el grupo de refugiados de guerra palestinos que también fueron cesados tras caer enfermos o reclamar que les dieran días de descanso, tal como recoge el convenio del sector.
[–>[–>[–>
Entre las actuaciones de la Inspección hay que diferenciar entre dos tipos. Por un lado, están los requerimientos de infracción: se han hallado faltas por valor total de 1.430.031,3 euros en conceptos de lo que la autoridad laboral identificó como incumplimientos de la normativa a subsanar.
[–>[–>[–>Cuatro de los refugiados palestinos que trabajaron en las obras del Camp Nou y que han denunciado explotación laboral. / Jordi Otix
[–>[–>[–>
Es lo que técnicamente se conoce como requerimientos y responde al proceder habitual de la Inspección. Y es que la autoridad laboral presupone la buena fe de los actores y si encuentra una incorrecta aplicación de la normativa, requiere a las partes que la subsanen y, si fuera el caso, abonen las cuentas pendientes.
[–>[–>[–>
En julio de 2024, el director de operaciones del Espai Barça, Joan Sentelles, y la vicepresidenta Elena Fort dieron una rueda de prensa para explicar el estado de las obras y los detalles del regreso al coliseo blaugrana. Durante la misma, los responsables del club afirmaron que “somos la obra más fiscalizada de Cataluña y estamos encantados, sabemos que cumplimos las normativas” e insistieron en que ninguna empresa implicada había sido, hasta entonces, sancionada. Las informaciones aportadas por el organismo de transparencia de la Generalitat los desmienten.
[–>[–>[–>
Treball ha impuesto casi medio millón de euros en multas, algunas a empresas reincidentes
[–>[–>[–>
A esos 1,43 millones de euros en requerimientos se añade otra cifra, la derivada de los expedientes de infracción. La autoridad laboral lleva emitidos un total de 129 expedientes por infracciones de la normativa. Esto es o bien incumplimientos flagrantes o bien negativas a cumplir la normativa una vez se ha producido antes un requerimiento. La gran mayoría de los mismos son por motivos relativos a la Seguridad Social, es decir, mayoritariamente impago de salarios. En sanciones, Treball ha impuesto 441.272,48 euros hasta ahora.
[–>[–>[–>
Limak, a preguntas de este medio, ha declinado realizar declaraciones
[–>[–>[–>
Las denuncias de irregularidades han sido reiteradas a lo largo de los casi dos años que lleva el estadio en obras y en algunas han ido apareciendo de forma sucesiva las mismas compañías, calificadas como “piratas” por los sindicatos. Limak, la constructora que ganó la licitación de la obra y responsable subsidiario de lo que allí ocurra, a preguntas de este medio sobre cuáles han sido sus medidas para evitar que estas infracciones de la normativa se sucedieran en el tiempo, ha declinado realizar comentarios al respecto.
[–>[–>[–>
A esos 1,87 millones de euros se sumarán nuevos expedientes. Este pasado martes el sindicato CCOO organizó una protesta frente al estadio blaugrana en respuesta a decenas de despidos que está realizando la empresa subcontratada Extreme Workers UAB. Son empleados de origen turco que están operando en España sin los papeles en regla y sobre ello la Inspección lleva investigando desde el pasado 25 de septiembre. Si finalmente se acreditan los indicios, la normativa contempla una multa mínima de 10.000 euros por trabajador sin permiso, además de las cotizaciones pendientes.
[–>[–>[–>
Una obra en la que no se registran accidentes
[–>[–>[–>
La del Camp Nou es una obra donde los reiterados incumplimientos de la normativa en materia de relaciones laborales y Seguridad Social están acreditados, pero, al mismo tiempo, las condiciones de seguridad y salud en el trabajo formalmente se cumplen con bastante éxito. EL PERIÓDICO también ha solicitado a través de transparencia cuántos accidentes laborales se han registrado en los casi dos años que lleva la obra.
[–>[–>[–>
A 1 de septiembre de este año, en la remodelación del estadio se han registrado formalmente un total de 340 siniestros, entre los cuales 339 fueron de carácter leve y solo uno de carácter grave. Este último tuvo lugar el 14 de marzo de 2024, cuando un operario cayó de altura y tuvo que ser ingresado en el hospital.
[–>[–>[–>
Los datos de siniestralidad registrada son residuales, para una obra en la que por momentos ha empleado a entre 1.000 y 1.500 trabajadores de manera simultánea, que enfila su segundo año de duración y en una de las actividades con mayor índice de siniestralidad de toda la economía. Para ponerlo en perspectiva, en lo que va de año y entre todas las obras de Cataluña se han registrado 16 muertos y un total de 8.906 accidentes en jornada, según los últimos datos recopilados por el Departament de Treball.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí