¿cuánto cuesta pasarla en 2025? ¿Dónde y cómo hacerlo?
Como ocurre con las motos, Los ciclomotores también deberán pasar la inspección técnica del vehículo (ITV). Esta inspección periódica es esencial para garantizar que el vehículo cumple con los requisitos mínimos de seguridad y emisiones, incluso si son pequeños. Ciclomotor de 50 cc.
EL normativa vigente no deja lugar a dudas: “Todos los vehículos matriculados o por matricular en España deberán someterse a controles técnicos periódicos, incluidos los pertenecientes a organismos públicos, cualquiera que sea su categoría o función».
Por lo tanto, los ciclomotores que tienen un matrícula diferente, con fondo amarillo y caracteres negros, Ellos también están sujetos a esta obligación. Un dato relevante, ya que según AECA-ITV, asociación que agrupa las estaciones de inspección, el nivel de Absentismo en este tipo de vehículos. es alarmante.
Falta de participación en ITV
Y es que los ciclomotores representan el mayor obstáculo para las cifras de absentismo a estaciones de ITV. Segundo AECA-ITVse puede evaluar el grado de ausentismo del parque automotor durante el año, en comparación con quienes tenían la obligación de realizar la inspección periódica 2020 al 21,25% y para el 2021 al 26,48%.
En el caso de inspecciones de ciclomotores y motocicletas, El nivel de ausentismo fue 61,91% en 2020 y de 65,10% en 2021. Aunque en estas cifras se mezclan motocicletas y ciclomotores, son estos últimos los que provocan la mayor falta de asistencia en el mercado de las dos ruedas.
Las cifras generales ofrecidas AECA-ITV Te hacen pensar. Si los vehículos que no pasaron la inspección en 2021, teniendo la obligación de realizarla, la hubieran hecho, se habrían evitado 13.517 accidentes viales, 11.643 heridos Y 146 muertos, según un estudio de esta asociación elaborado junto con la Universidad Carlos III de Madrid.

Requisitos para pasar la ITV con ciclomotor
para superar el control técnico periódico Con un ciclomotor debes seguir los mismos pasos que con cualquier otro vehículo. Después de obtener la fecha y hora en la estación elegida, debes dirigirte con el vehículo y el original de hoja de inspección técnica, que es el documento que contiene los datos técnicos fundamentales del vehículo.
Por su parte, el permiso de circulación no es estrictamente necesarioya que la estación puede verificar directamente el documento accediendo al Registro de DGT.
Además, la estación ITV también puede comprobar si el vehículo tiene seguro obligatorio. Por lo tanto, no es imprescindible presentar la vale en la estación si el seguro y el vehículo están resignado en la base de datos de la Dirección General de Tráfico.

Puntos a comprobar en un ciclomotor
Los ciclomotores tienen los suyos. mismos puntos y motocicletas para considerar válida la inspección y permitir la circulación sin restricciones. Antes de acudir a la estación, cualquier usuario puede echar un vistazo a los puntos que serán revisados para evitar tener un relación negativa lo que no le permite circular.
Los más importantes son:
- Número de chasis. Se verifica que esté insertado. buena condición y que no presenta cambios.
- Iluminación. Durante la inspección se revisa tanto el frontal como la señalización, que incluye todas las luces: posición, delantera y trasera, luz de freno, luz de matrícula, intermitentes y reflectores.
- Espejos. comprobar que están anclado en la posición prevista por el fabricante. Deben estar en buen estado y, si no son originales, deben estar homologados.
- Manillar y palancas. Deben cumplir su función y no deben estar rotos ni defectuosos.
- Sistema de dirección. Se revisa que todos los elementos que lo componen, así como el funcionamiento del bloquear como medida antirrobo.
- Lecciones. Comprobar que esté bien anclado para que no se mueva y que se respete el ángulo mínimo de inclinación para que puede leer perfectamente. Se debe montar una placa de metal en un soporte para matrícula para evitar bordes afilados.
- Llantas. Deben corresponder a los reportados en la ficha técnica (o ser equivalentes). Deben estar en buen estado y con la presión adecuada.
- Caballete lateral. Debe realizar su función de parar el motor de la motocicleta y, cuando se levanta la motocicleta, debe recuperarse automáticamente.
- Eficiencia de frenado. Se revisarán tanto los frenos delanteros como los traseros.
- Suspensiones. Deben funcionar correctamente en ambos ejes.
- Fugas de fluidos. Uno de los puntos más importantes a comprobar. Ya sean fugas de aceite, gasolina o líquido de transmisión.
Además, se realizarán ensayos de ruido y emisiones de monóxido de carbono, tal y como exige la límites legales o establecido por el fabricante del vehículo. Por el contrario, si el vehículo tiene reformasse verificará que estén incluidos en su ficha técnica.
Finalmente, el ciclomotor deberá superar la prueba en la que presenta un índice de fracasos. Esta es la velocidad máxima que puede alcanzar un ciclomotor por ley (45 kilómetros por hora). Por ello, ITV verifica que el la serie se detiene que limitan la velocidad de estos vehículos están presentes y no son manipulados.
¿Cuál es la frecuencia de BTI en ciclomotores?
La fecha de la primera ITV es diferente para motocicletas y ciclomotores. En cuanto a la motocicletasse lleva a cabo en cuatro años desde su primera inscripción y posteriormente será bienal (cada dos años). En el ciclomotoresla primera vez que tienen que ir a una estación de ITV es que tres años de su primera inscripción. A partir de entonces, cada dos años será necesario realizar nuevas revisiones.
Si los ciclomotores están destinados a servicio de alquiler o se trata de un vehículo educativo en autoescuelas, pasarán la primera inspección a los dos años y posteriormente cada año.

¿Cuánto cuesta la revisión de un ciclomotor?
Las tarifas de las estaciones ITV son regulado en todas las comunidades autónomas, excepto en Madrid y Murcia, con el mercado liberalizado. El lugar más barato para hacer la revisión de un ciclomotor en España en 2022 es Mallorca, en las Islas Baleares, con un precio de 10,21€. El precio más caro es el de la ciudad autónoma de Ceuta, con 24,26€.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí