Nuestra vida no puede esperar
Miles de personas salieron este domingo a las calles de toda Andalucía para Denuncian el deterioro de la salud pública y exigen “atención de calidad para todos”. Bajo lemas como «Nuestra vida no puede esperar» o «Los recortes sanitarios matan», las manifestaciones, convocadas por Mareas Blancas y los sindicatos UGT y CCOO, recorrieron los principales pueblos de la comunidad con pancartas, tambores, banderas y mucha indignación.
“Degradación generalizada y planificada”
Los organizadores aseguran que El Servicio Andaluz de Salud atraviesa “un deterioro generalizado y planificado”cuyo Errores en el cribado del cáncer de mama.Son sólo “la punta del iceberg”. En el manifiesto recuerdan que estas decisiones tuvieron “graves consecuencias para muchas mujeres” y Exigen “un sistema de salud pública fuerte y bien financiado”.
También critican un financiación insuficienteatención primaria insuficientemente financiada y listas de espera inaceptablestanto para consultas con especialistas como para intervenciones quirúrgicas. También Denuncian “opacidad” en la publicación de datos sobre retrasos en pruebas diagnósticas y advertir de “Maltrato” al personal de saludcon personal insuficiente, contratos precarios y salarios inferiores a la media nacional.
“El gobierno actual carece de ideas”
Los sindicatos afirman que los llamados “planes de choque” destinados a paliar la saturación del sistema “no tuvieron éxito” y Acusan al Consejo de “promover el desarrollo del sector privado de salud”creando “un sistema de salud para los más ricos y otro, degradado, para las mayorías”. «El gobierno actual carece de ideas para solucionar los problemas», subrayan en su nota de prensa.Destacando la mala gestión de las bolsas de trabajo. y retrasos en el pago de incentivos a los profesionales.
Concentraciones Comenzaron a las 11:00 horas en Almería y Córdobay una hora después se extendieron al resto de capitales andaluzas: Sevilla, Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Huelva, donde miles de ciudadanos se sumaron a las protestas.
El Consejo defiende su gestión
Desde el Ejecutivo andaluz, desde la Consejera de Sanidad, Antonio Sanzaseguró que respeta “todas las movilizaciones” y ofreció “la mano tendida y el deseo de diálogo” llegar a acuerdos en temas de salud. «Hemos avanzado mucho más firmando acuerdos y proponiendo soluciones que de otra manera», señaló.
Por su parte, el presidente andaluz, Juanma Moreno, recientemente reelegido líder del PP-Adefendió su liderazgo este sábado y Dijo que el problema de la detección está “resuelto en un 80%”.prometiendo “hacer todas las reformas necesarias” para evitar que esto vuelva a suceder. “Hemos demostrado que sabemos gestionarlo, pero también tenemos la humildad de reconocer cuando hemos cometido un error”, afirmó, recordando que el Consejo ha ampliado el cribado del cáncer de mama a 1,3 millones de mujeres y ha puesto en marcha nuevos programas de cribado de colon y cuello uterino. “El sistema de salud público salva vidas todos los días y lo seguiremos mejorando”, concluyó Moreno.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí