Si comes una taza de judías al día y empiezas siendo lo suficientemente joven, te darán unos cuatro años más de esperanza de vida


La longevidad no depende sólo de lo que pasaron tus padres y abuelos. Si ese fuera el caso, la humanidad no habría progresado, expandiéndose con cada generación. esperanza de vida. Todavía estamos debatiendo los factores que pueden ayuda con la longevidad con la salud y dónde está el límite de los años que podemos vivir.
Actualmente existe una serie de factores para vivir más tiempo que son bastante claros. La comida es una de ellas. El médico y nutricionista Valter Longo, especialista en longevidad, destacó que existe la dieta de la longevidad.
Esta dieta se basa en alimentos costospredominio de verdurasno comas en exceso y deja que tu estómago descanse al menos doce horas entre la cena y el desayuno. lo que llamamos ayuno intermitente natural.


Los frijoles son un superalimento para la longevidad, según muestran los estudios.
iStock
El superalimento de la longevidad
Esta dieta debe ser variada e incluir muchos tipos de comida para que también tengamos variedad de nutrientes. Sin embargo, hay uno en particular que parece ser el gran superalimento de la longevidad: frijoles.
Todas las sociedades con mayores porcentajes de longevidad lo consumen. el lo sabe muy bien investigador y locutor Dan Buettner. Sus estudios popularizaron lo que se llama zonas azules. Estos lugares del planeta donde hay más vida.
Estudiando sus hábitos se podrían establecer una serie de factores comunes que explicarían por qué viven tanto. Los frijoles eran uno de ellos. Las ventajas son diversas.: Son una excelente fuente de proteínas, carbohidratos complejos y mucha fibra. Además, es comida barata. ¿Qué más se puede pedir?
Tienes muchas formas de prepararlo. “La gente de las zonas azules los cocina formas que saben deliciosas«, explicó Buettner en un video en sus redes sociales. Y esto es parte de una dieta sustentable. Se cultivan y crecen sin afectar los ecosistemas.
por qué son tan beneficiosos
Los frijoles han alimentado a los humanos durante unos 13.000 años. Crecen en todas partes, por eso tienen diferentes nombres, incluso en español: habas, habas, habichuelas, alubias, fabas…
«Descubrí que si prestas atención a los elementos de nuestro entorno que más nos han acompañado a lo largo de los años, puedes hacer una buena guía de consejos para vivir mejor y más tiempo”, subrayó este investigador.
Cuando se trata de frijoles, la evidencia científica suma. Algunos estudios han demostrado que el consumo regular ayuda reducir el colesterolcontrolar los niveles de azúcar en la sangre y mantener un peso apropiado.
Los estudios respaldan sus beneficios.
Un estudio publicado en marzo de 2024 en la revista Diario nutricional confirmó estos hallazgos. Estos son factores de salud que ya nos permiten esperar menos riesgo de muerte prematura.
Pero hay más. Un estudio anterior, de 2004, “Hábitos alimentarios en el futuro» (Hábitos alimentarios de las personas mayores), que lleva décadas siguiendo los grupos de población y su tipo de alimentación, pudo confirmarlo con cifras: Cuanto más frijoles comían, más vivían..
La conclusión a la que llegaron es que «si comes una taza de frijoles al día y empiezas lo suficientemente joven, te darán aproximadamente cuatro años adicionales de esperanza de vida«, afirma Buettner. «No creo que una pastilla, un suplemento o un superalimento que encuentres en Instagram te proporcionen cuatro años más de esperanza de vida», añade.
Otros dos alimentos clave
Frijoles No es el único alimento que ha llamado la atención de los investigadores quien analizó los hábitos de las zonas azules. Vieron otros dos alimentos presentes en cada uno de ellos. Aunque oficialmente no forma parte de las zonas azules, Buettner estudió determinadas regiones de España e indicó que también podrían formar parte de este grupo. Entonces tenemos puntos por seguir esta dieta de longevidad.
Los otros dos alimentos que destaca son:
- frutos secos: Los residentes de las zonas azules consumen habitualmente nueces, avellanas y otros frutos secos. Estos alimentos constituyen una fuente importante de Grasas saludables, proteínas y antioxidantes.. Además, numerosos estudios han demostrado su capacidad para proteger la salud cardiovascular.
- Verduras de hojas verdes: Verduras como las espinacas, el kale o la lechuga son parte fundamental de la dieta diaria en las zonas azules. Estas verduras son una excelente fuente de vitaminas, minerales y otros compuestos esenciales para el organismo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí