Antena3

Dinamarca fija en 15 años la edad mínima para usar redes sociales

Dinamarca fija en 15 años la edad mínima para usar redes sociales
Avatar
  • Publishednoviembre 11, 2025


Dinamarca ha aprobado un marco que prohíbe el acceso a redes sociales a menores de 15 años. Se convierte así en el primer país europeo que fija de forma generalizada una edad mínima de 15 años para estas plataformas.

Las autoridades presentan esta medida como una respuesta a los riesgos que representan los entornos digitales para niños y adolescentes.

El movimiento danés se acerca tras los anuncios de Francia y Greciaquienes expresaron su deseo de limitar su uso a 15.

Fuera de Europa, Australia informó su intención de elevar el umbral a 16. Por lo tanto, el debate está pasando del nivel técnico al nivel regulatorio, con los gobiernos introduciendo edades de acceso claras y un debate abierto sobre la aplicación, la verificación y el seguimiento.

España prepara su propia normativa

En España, la ley de protección del menor en entornos digitales continúa su tramitación en fase de modificación. El texto sugiere impedir el acceso hasta los 16 añoscon la intención política de unificar la época con los estándares definidos a nivel europeo.

El debate parlamentario se centra en los mecanismos de identificación, las responsabilidades de la plataforma y las garantías de confidencialidad, elementos clave para que el límite de edad sea aplicable.

Las organizaciones médicas y los profesionales de la psicología llevan años advirtiendo contra la relación entre el uso intensivo de las redes y los problemas de salud mental en la población joven.

En este ámbito se destaca Mecánica de diseño adictiva. e impactos en el comportamiento, el sueño y el bienestar emocional. Los especialistas insisten en criterios de prevención y medidas educativas para familias y colegios, así como reglas claras para el sector tecnológico.

Un marco europeo en construcción

La decisión danesa sienta un precedente regulatorio en la UE. Los Estados miembros están explorando límites de edad, sistemas de verificación y régimen de sanciones para garantizar el cumplimiento.

El objetivo común es reducir la exposición de los menores a contenidos dañinos, interacciones riesgosas y prácticas de búsqueda de atención. Al mismo tiempo, el equilibrio entre protección, libertad de interlocución y el acceso a la información, particularmente en contextos educativos.

La eficacia de estas medidas Dependerá de la capacidad técnica. para verificar la edad sin violar la privacidad y la cooperación entre autoridades, centros educativos y plataformas.

La coherencia regulatoria entre países también será decisiva, para evitar efectos frontera y brechas que permitan el acceso a servicios no sujetos a los mismos controles.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: