Los ultranacionalistas de Polonia exhiben su fuerza en las calles en el Día de la Independencia
La marcha del Día de la Independencia de Polonia concentró esta año en Varsovia a más de 100.000 personas, encabezadas por el presidente del país, el ultranacionalista Karol Nawrocki, y entre proclamas hostiles al primer ministro, el liberal Donald Tusk. «Nunca volveremos a ser una colonia de nadie. Nunca permitiré que nos traten como mascotas que solo repiten lo que dictan otros países», proclamó Nawrocki, ante un espectacular despliegue de banderas, pirotecnia y símbolos nacionales y alusiones al Gobierno de signo europeísta de Tusk.
[–>[–>[–>«No vamos a ceder nuestra soberanía a instituciones extranjeras y agencias de la Unión Europea», añadió el presidente. Nawrocki llegó al poder el pasado agosto, tras haber ganado las presidenciales como candidato del ultranacionalista partido Ley y Justicia (PiS). Nawrocki ejerce desde la presidencia un bloqueo sistemático a las reformas de Tusk, de acuerdo a la línea marcada por su antecesor en la jefatura del Estado, Andrzej Duda.
[–> [–>[–>El Gobierno del primer ministro, una coalición de amplio espectro, ha sumado una crisis tras otra desde su victoria electoral, hace ahora un año. Está debilitado, en parte por sus divisiones internas, pero también por la frustración generada por el bloqueo ejercido desde la presidencia. Tusk no ha logrado revocar controvertidas reformas, como la del poder judicial implantada por el PiS, en el periodo en que controló la presidencia y la jefatura del Gobierno. Tampoco ha logrado liberalizar el aborto, prácticamente prohibido salvo en casos excepcionales, tras haber sido ésta una de sus promesas en la campaña que llevó a su bloque europeísta a la victoria.
[–>[–>[–>
La respuesta europeísta
[–>[–>[–>
Mientras Nawrocki exhibía su poder de convocatoria en Varsovia, junto con el líder del PiS, Jaroslaw Kaczynski, y otras figuras del ultranacionalismo polaco, Tusk les dio la contrapartida desde la ciudad portuaria de Gdansk. Allí recordó el primer ministro que el 11 de noviembre es el Día de la Independencia «de todos los polacos» y advirtió de que «nadie tiene el monopolio del patriotismo».
[–>[–>[–>El 11 de noviembre se conmemora en Polonia el Día de la Unidad, lograda en 1918. Suele ser una jornada de confrontación política, más allá de la rivalidad actual representada por la compleja cohabitación entre el presidente Nawrocki y el jefe del Gobierno Tusk. La marcha del ultranacionalismo ha derivado en ocasiones anteriores en disturbios y enfrentamientos.
[–>[–>[–>
La jornada se inició con una ofrenda foral a los héroes de la independencia, seguida de una misa en su honor y otro acto ante la tumba al Soldado Desconocido, para proceder a continuación a la marcha del ultranacionalismo. A media tarde, unas horas después de haberse iniciado la manifestación por el centro de Varsovia, la alcaldía de la capital informaba de algunos incidentes aislados y abucheos a representantes del Gobierno de Tusk en actos institucionales, pero sin altercados destacables.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí