las escapadas más espectaculares de Cataluña
Más allá de sus ciudades cosmopolitas. Es una geografía imponente tallada por el agua, las montañas y el tiempo. Te invitamos a un viaje por acantilados vertiginosos como el Congost de Mont-rebei o miradores paradisíacos como el santuario de Queralt. La recompensa por ambos es la vista que disfrutarás al llegar.
19
Las pasarelas Congost Demont-Rebei y Montfalcó
© Sergi Reboredo / Alamy Foto de stockEste impresionante pozo, de 500 metros de profundidad, te pone la piel de gallina. Sus paredes están separadas en algunos puntos por sólo 20 metros y la única forma de sortearlas es un antiguo y estrecho camino excavado en la roca, que comienza en la zona de La Masieta. Podemos extender el paseo por las espeluznantes pasarelas de Montfalcó o explorarlo en kayak navegando por las aguas de la Noguera Ribagorzana. Montsec Activo (montsecactiva.com) o Aventura en el Zenith (zenithaventura.com) ofrecen esta actividad.
29
Tavertet es un balcón con vistas al pantano
© jotabe85 – stock.adobe.comUbicado en el Región de OsonaTavertet ofrece una de las vistas panorámicas más bellas de Barcelona. Un bosque de bojes, robles y encinas te tienta a adentrarte en la carretera que conduce hasta allí, un pequeño pueblo (apenas más de 100 habitantes) que esconde preciosas casas montañesas de los siglos XVII y XVIII, calles empedradas y un entorno espectacular, al pie de los escarpados acantilados de Collsacabra, que se precipitan hacia el Marismas de Sau. Alrededor del pueblo hay varios miradores que ofrecen bonitas vistas del embalse, del Montseny y de las Guilleries: el mirador de Silenci, el mirador de Vilanova de Sau y el mirador del Morro de l’Abella. Todos con diferentes puntos de vista.
39
En bicicleta por el Maresme
© Pavel – stock.adobe.comReconocido por el sello de Cicloturismo En Cataluña, el Maresme te invita a realizar rutas en bicicleta, entre mar y montaña, con vistas al Mediterráneo. Hay rutas marcadas de diferentes niveles, para paseos en bicicleta de montaña o sencillas rutas de ocio diseñadas para realizar en familia. El conocido como “El eje costero” Conecta, a lo largo de 52 kilómetros, los paseos marítimos de diferentes localidades costeras de la comarca, como Canet de Mar, Pineda de Mar, Calella o Santa Susana. En estos dos últimos encontrarás tanto alojamiento como servicios especializados para ciclistas.
49
La montaña mágica de Montserrat
© olyasoldenko – stock.adobe.comMontserrat se encuentra, con sus impresionantes pináculos de piedra, entre las comarcas del Bages, la Anoia y el Baix Llobregat, y atrae a miles de visitantes cada año. Hay quienes se acercan a ella para conocerla basílicaun importante centro de devoción mariana que alberga la famosa escultura de “La Moreneta”; otros lo hacen atraídos por la naturaleza y las espectaculares vistas que se pueden disfrutar desde lo que se llama Siete balcones: Abrera, Castellví de Rosanes, Balcón de Collbató, Esparreguera, Martorell, Balcón de Olesa de Montserrat y Sant Esteve Sesrovires.
59
Ruta del Císter por el GR 175
© Sergi Reboredo / Alamy Foto de stockRecorrer el GR175 no sólo es un plan saludable, también nos permite visitar algunos de los conjuntos cistercienses más destacables de Europa: los monasterios de Poblet y Santes Creus, así como el monasterio femenino de Vallbona de les Monges. La ruta circular tiene 105 kilómetros y discurre por paisajes de fincas y viñedos perfectos para el otoño, está señalizada y es apta para cualquier senderista. Si lo prefieres, podrás hacerlo en bicicleta o incluso a caballo.
69
Mirador de la Figuerasassa
© Toni – stock.adobe.comNos dirigimos hacia el Comarca del Berguedá para ver uno de los balcones más impresionantes de Cataluña (con vistas que invitan a la exploración). Situada a 1.500 metros de altitud, en el corazón de sierra de queraltel mirador de Figuerassa ofrece una vista panorámica desde lo alto sobre el embalse de la Baells, el santuario de Queralt, el pueblo de Berga o las montañas de Montserrat y Puigllançada. Se puede llegar en coche por un camino forestal, en bicicleta o caminando por varias rutas de senderismo que parten de Berga. El mirador no es uno, sino dos plataformas circulares desde las que se pueden disfrutar diferentes perspectivas. ¿El mejor momento para monitorear? Al amanecer o al anochecer, cuando la luz crea una atmósfera puramente mágica.
79
Explora el hayedo de Grevolosa
© Luci Buenavida AdobeStockLas monumentales hayas centenarias de esta joya natural de la comarca de Osona, al norte de Barcelona, proporcionan el marco ideal para una escapada en familia. En otoño despliega un mosaico de ocres y dorados y el silencio del bosque se mezcla con el susurro de las hojas. A ruta circular –unos 6 kilómetros bien señalizados– pasa junto a la ermita de Sant Nazari, subiendo entre hayas y miradores con vistas al Pirineo.
89
Con espíritu de altura en el santuario de Queralt
© Alamy Foto de stockEn la Sierra de Queralt, a 1.200 metros de altitud, se encuentra lo que muchos llaman «El balcón de Cataluña»Santuario y lugar de peregrinación donde se venera la Mare de Déude Queralt, una escultura de madera policromada de 53 centímetros que representa a la Virgen sentada sobre un taburete. La iglesia, la cueva donde un pastor encontró la imagen, un restaurante y el estación funicular Forman un complejo al que podrás acceder fácilmente en coche o andando desde Berga. Arriba podrás disfrutar de una perspectiva privilegiada, con el pueblo de Berga a tus pies, el río Llobregat al fondo y, al fondo, las montañas pirenaicas.
99
Kayak en las aguas del Embalse de Sau
© Alamy Foto de stockEl plan principal podría ser el kayak, ya que esta marisma, a una hora de Barcelona, es el lugar ideal para pasar unos días dedicados a deportes acuáticospero también para otras, como visitar preciosos pueblos anclados en la Edad Media o templos románicos. Mientras navegas –el Club Nàutic Vic-Sau (vicsau.com) ofrece rutas en kayak o piragua– te encontrarás con una sorpresa: remar a unos pasos del campanario de la iglesia románica de Sant Romà de Sau, escondido bajo las aguas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí