El truco para que la calefacción del coche no huela mal este invierno
Cuando las temperaturas bajan y el invierno llega a las calles, el calefacción del coche Se convierte en uno de los mejores aliados del automovilista. No sólo te permite combatir el frío exterior, sino también ayuda a crear un ambiente cálido y confortable en el interior del habitáculo, imprescindible para afrontar viajes largos o madrugadas heladas. Sin embargo, este sistema tan útil puede esconder sorpresas desagradables si no se mantiene adecuadamente.
Con la llegada del frío, muchos automovilistas encienden la calefacción bajarse del coche y encontrarse con un olor desagradable. No es solo una molestia: ese olor puede ser un signo de moho, bacterias y hongos que se han instalado en su sistema HVAC. ¿Por qué sucede esto? El sistema de climatización (calefacción, ventilación y aire acondicionado) Crea un ambiente perfecto: conductos oscuros, restos de agua y mínima ventilación. Eso humedad estancada Se convierte en un caldo de cultivo ideal para la aparición de microorganismos.
¿De dónde viene exactamente el mal olor?
El evaporador, la parte del sistema donde se enfría el aire antes de entrar al habitáculo, acumula condensación que, sin un drenaje adecuado, queda atrapada. Esta agua favorece el desarrollo de moho y bacterias. Además, filtros de cabina, Cuando están sucias u obstruidas con polvo, hojas o restos de humo, retienen humedad y partículas que alimentan a estos microorganismos. El resultado: aire lleno de olor a humedad, vinagre e incluso a descomposición.
Riesgo para la salud
Más allá del mal olor, existe un riesgo para la salud que no se debe ignorar. Respirar este aire contaminado puede causar irritación de ojos y garganta, estornudos, tos e incluso reacciones alérgicas. Algunos estudios realizados en los últimos años advierten que los patógenos acumulados en los conductos pueden provocar esto dañar gravemente el tracto respiratorio si no se toman medidas a tiempo.

Cómo eliminar el olor
Siguiendo estas recomendaciones, el mal olor de la calefacción Se puede retirar sin necesidad de acudir a un taller especializado.
- Cepilla las parrillas del tablero y otras salidas de aire con cepillos suaves para eliminar el polvo y la suciedad.
- Deshumidificar el sistema con el motor en marcha, poniendo la calefacción al máximo durante unos cinco minutos, manteniendo el aire acondicionado apagado y permaneciendo fuera del vehículo. Esto ayuda a secar el sistema.
- Desinfectar los conductos con productos específicos (espumas o sprays enzimáticos), aplicándolos siguiendo las instrucciones. Posteriormente se debe activar el sistema en modo recirculación.
- Cambiar el filtro de cabina al menos una vez al año. Un filtro limpio mejora la calidad del aire y evita obstrucciones.

Consejos de prevención
Para evitar que el sistema de calefacción del coche genere malos olores es fundamental adoptar una serie de hábitos preventivos. Uno de los más efectivos es Encienda el aire acondicionado al menos una vez al mes, incluso en invierno. para mantener el circuito en funcionamiento y evitar la acumulación de humedad. También es aconsejable, antes de apagar el motor después de un viaje, Desconecta el aire acondicionado y deja la ventilación encendida unos minutos. Esto ayuda a expulsar el aire húmedo del evaporador y reduce el riesgo de crecimiento de moho.
Además es conveniente Realizar controles periódicos del sistema de aire acondicionado. en el taller, especialmente antes del inicio de la estación fría, y reemplace el filtro de cabina una vez al año o según las instrucciones del fabricante. Con estas sencillas medidas podrás mantener el aire interior limpio, fresco y libre de olores desagradables.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí