Un portazo a los que hacen lo posible para evitar lo que tiene que pasar
¿Existe una ruptura real entre Junts y el Govern? ¿Cómo justifica la votación de ayer en el Congreso? ¿Hay un diálogo con Pedro Sánchez al que ha aludido Moncloa en las últimas horas? ¿Qué pasa con la amnistía y el futuro de Puigdemont hoy? Estas son algunas de las preguntas que Miriam Nogueras respondió en Espejo Público. En cuanto a las noticias más recientes, el respaldo del Abogado General de la UE para la ley de amnistíaque sólo infringe parte de la legislación relativa a plazos y fiestas, Nogueras destaca que se trata de un «Cierra la puerta de Europa a esta frase: «¿Quién puede obligarle a hacerlo?» (de Aznar), a Vox, Aznar…”, en definitiva, subraya, para “los que hacen todo lo posible para evitar lo que tiene que pasar”.
Respecto a la relación con el Gobierno, aunque en las últimas horas se ha insinuado que hay un diálogo con Sánchez, Nogueras ha sido categórico, subrayando ese «no», que Junts rompió hace una semana. Explica que “no hay diálogo, no hay negociación, no hayo no hay absolutamente nada. Lo repito y ellos en Moncloa pueden decir que no, que tienen la mano tendida y que están cumpliendo, pero los hechos y la realidad ya se lo dan, no pueden seguir mucho tiempo con esta gesticación».
«Dejamos muy claro que habíamos roto»
En cuanto a la abstención durante la votación de nuclear Por Junts este jueves, y que podría interpretarse como una «dosis» de oxígeno al Govern, Nogueras quiso aclarar que «votamos como la semana anterior en el Senado y hace un año». Dejamos muy claro que rompimos. y que votaremos no a las leyes presentadas por el PSOE y el gobierno de Sumar, lo que no significa que el otro bloque tenga carta blanca, que ahora los azules tienen carta blanca para votar. “Todo lo hacemos en Cataluña”.
Este jueves supimos que el Fiscal General de la Unión Europea aprueba ley de amnistíaincluso si cree que ciertos puntos de la ley podrían violar la legislación europea. Considera que la ley de amnistía no ha afectado a los fondos de la Unión Europea y que no se opone a la ley antiterrorista, que aprueba la amnistía de los separatistas de los CDR acusados de terrorismo.
Además, considera que la ley «parece haber sido aprobada en un contexto real de reconciliación política y social» y considera, contrariamente a la Comisión Europea, que «no constituye una autoamnistía».
El abogado cree que hay ciertas disposiciones que violarían la legislación europeacomo el hecho de que se conceda un plazo máximo de dos meses para saber si el gasto afecta a los intereses de Europa, o que sólo la fiscalía y las administraciones públicas puedan recurrir contra el archivo de los procedimientos.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí