Economia

Los hogares españoles gastarán un 30% más en las comidas de Navidad de este año

Los hogares españoles gastarán un 30% más en las comidas de Navidad de este año
Avatar
  • Publishednoviembre 15, 2025




Los españoles afrontarán este año unas Navidades mucho más caras que el año pasado. En concreto, los hogares gastarán de media un 30% más en alimentos, lo que supone un desembolso de 120 euros más, según Eroski.

Esto se debe, en gran parte, al incremento de precio de muchos productos asociados a esta fiesta, como los chocolates, los turrones o los pescados y mariscos frescos y congelados. En el ámbito de las bebidas, destacan los espumosos y los vinos con Denominación de Origen.

Además, Los españoles realizarán más visitas al supermercado que en años anterioresaumentando el número de veces que irán a comprar de 10 a 11 para prepararse para las numerosas reuniones que tendrán lugar durante esas fechas.

La preferencia de gasto varía según el rango de edad que se analiza. Este año, «Los adultos gastarán un 40% más en productos frescos y alimentarios»especialmente cuando les toca actuar como anfitriones. Los jóvenes, por su parte, se alejan de la comida e invierten mucho más en regalos, ya que no cargan con el peso de cocinar durante las vacaciones.

Durante el mes de diciembre, El 46% del desembolso que realizan las familias se destina directamente a productos típicamente navideños: turrones, chocolates y otros dulces típicos, ibéricos, cava, pescados y mariscos frescos o congelados y carnes como el cordero.

Para conseguir estos alimentos, los hipermercados vuelven a consolidarse como el lugar predilecto para ello. «Es donde más gastan los consumidores durante este periodo», con un incremento del 18%, y también «donde más crece el número de cestas y de visitas», un 20% más. Este año experimentarán un incremento del 4% en las ventas y un ticket medio un 20% superior al resto del año.

Por territorios, Euskadi y Madrid empatan en el incremento del dinero invertido en tu cesta para Navidad, con un 37% más. Le sigue de cerca Castilla-La Mancha, con un 36% más.

Desde Eroski consideran que, sin embargo, este año hay «un comportamiento de compra más planificado, con una clientela que compara, se anticipa y busca aprovechar las promociones».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: