¿Qué supone el visto bueno de la ONU al plan de paz de Trump? Una fuerza internacional en Gaza y la creación de una Junta de Paz
Apoyo importante para Plan de paz de Donald Trump para la Franja de Gaza. El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobó un proyecto de resolución elaborado por los Estados Unidos sobre Gaza basándose en el plan de 20 puntos del presidente estadounidense. ¿Pero qué significa esto en la práctica para el enclave? Recordemos que la Franja de Gaza sigue viviendo una situación complicada, con lluvias que están colapsando el enclave mientras continúan los ataques israelíes, a pesar del alto el fuego.
La resolución, que sólo contó con las abstenciones de China y Rusiaestipula la creación de una Fuerza de Seguridad Internacional hasta diciembre de 2027 que tendrá la tarea de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a los civiles, los corredores humanitarios y entrenar una nueva fuerza policial palestina.
Además de esta fuerza internacional, la resolución incluye la creación de una Junta de Paz que, a priori, será liderado por Trumpaunque no se ha especificado qué personas lo integrarán ni cómo será su organigrama. Todo mientras la Autoridad Palestina «implementa su programa de reformas» a través de un «comité tecnocrático de palestinos responsables de las operaciones de la administración y el servicio civil de Gaza».
La fuerza internacional, con tropas de diferentes aliados y en coordinación con esa Junta de Paz, planea funcionar como una fuerza policial, según la resolución, no como una fuerza de mantenimiento de la paz. Además, tendrá la tarea de monitorear la proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza, incluida la destrucción y la prevención de la reconstrucción de la infraestructura militar.
La ONU pide a las partes «respetar» la resolución
El embajador estadounidense ante la ONU, Mike ValsExplica que la Junta de Paz «coordinará la reconstrucción a través de un fondo fiduciario respaldado por el Banco Mundial para recuperar y retransformar vidas previamente destrozadas». Desde octubre, Estados Unidos ha estado trabajando en una resolución conjunta con Qatar, Egipto, Arabia Saudita, Türkiye y Emiratos Árabes Unidos para desarrollar el plan de Trump.
Waltz añadió que la resolución describe «un posible camino hacia la autodeterminación palestina» una vez que la Autoridad Palestina haya «completado sus reformas necesarias». El representante estadounidense se dirigió al embajador israelí para instarle a apoyar la resolución: «Si la región más afectada, las naciones árabes, las naciones de mayoría musulmana, los palestinos y los israelíes pueden aceptar esta resolución, ¿cómo puede alguien oponerse a ella? Hay un viejo dicho de donde yo vengo: no se puede ser más católico que el Papa».
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se ha sumado a este mensaje asegurando que todas las partes deben «respetar» esta resolución. «Ahora es esencial traducir el impulso diplomático en acciones concretas y urgentes sobre el terreno. Las Naciones Unidas están comprometidas a llevar a cabo las funciones que se le confían en esta resolución», afirmó.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí