Feijóo propone implantar la «verificación de edad» digital y bloquear la «geolocalización en apps» que permitan el acceso a menores de 16 años
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo ha trasladado cinco «exigencias» que su partido propondrá en el Congreso de los Diputados en materia de protección de los menores en el ámbito digital. En metafuturoFeijóo ha comentado que estas propuestas van «más allá de lo que pide el Gobierno», añadiendo que los límites de edad «son necesarios», pero que hay que «complementarlos».
La primera de estas medidas es prohibir la geolocalización predeterminada para todas esas páginas web y aplicaciones móviles que permiten el acceso a menores de 16 años. La segunda medida es la implementación de sistemas interoperables de verificación de edad en el propio sistema operativo del dispositivo. Son los dos grandes titulares de Feijóo en este asunto, pero hay medidas complementarias que el líder de los ‘populares’ ha trasladado al Ateneo de Madrid.
Además, propondrá la obligación de etiquetar los archivos audiovisuales por temáticas y edades en los contenidos digitales, además de establecer lo que ha denominado «pausa digital«, algo que explicó así: «Será la obligación de Configure bloqueos nocturnos automáticos y opciones de tiempo máximo de uso de solicitudes».
Feijóo aboga por «límites claros» y «más autorregulación»
«Ningún estanco vende un paquete de tabaco a un chico de 14 años. y en un bar No le vendes una botella de whisky a una niña de 13 años.. Hay que aspirar a que las plataformas digitales tengan una implicación similar», compartió Feijóo, quien pidió «límites claros» y «más autorregulación».
Como cuarta medida, Feijóo apuesta por un protocolo de limitación del software adictivo y de su uso responsable, introduciendo avisos y pausas programadas para evitar el desplazamiento infinito. Finalmente, el presidente del PP reclama un mecanismo de control, defensa y sanción con más medios y herramientas, proponiendo dotar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de una mayor capacidad de control, algo que requiere «una mayor regulación».
El presidente del PP ha abierto la jornada de metafuturoForo de reflexión y debate de Atresmedia, este martes, que trata sobre economía, movilidad sostenible, derechos humanos, geopolítica y relaciones internacionales. Él Ateneo de Madrid acogerá las cuatro primeras jornadas, del lunes 17 al jueves 20 de noviembre, mientras que la quinta y última jornada, el viernes 21 de noviembre, se celebrará en el Caixa Fórum de Barcelona.
¿Qué es Metafuturo?
Metafuturo nace en 2022 para abordar los principales retos e inquietudes de la sociedad. Este proyecto de Atresmedia engloba diversos eventos celebrados a lo largo del año en los que hemos hablado del futuro de la sociedad, la tecnología, la inteligencia artificial o la importancia de saber gestionar nuestras finanzas.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí