palacios reales, puentes medievales y peregrinos
Estar en la final de MasterChef Celebrity “ya es una alegría inmensa”, declaró Mariló Montero antes de proclamarse ganadora del concurso gastronómico este lunes. Y agradeció a Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nájera y a todo el equipo “por confiar en mí, por enseñarme, por darme la oportunidad de aprender a cocinar… y, sobre todo, por haberme descubre el valor y la belleza de esta profesión. «Estoy muy feliz».
Mariló Montero está tan orgullosa de sus logros culinarios como de sus raíces navarras, quien marcó su pasión por la vida. Nació y vivió su juventud en Estella hasta que tuvo que marcharse por motivos profesionales para iniciar su aventura profesional. pero lo es El lugar al que vuelves una y otra vez. estar con su familia, con su gente. La última vez, hace apenas una semana, cuando Encontró a sus viejos amigos.. Contó sus impresiones en verso: «Hay mil lugares en el mapa, pero sólo uno es la casa. No es la tierra, ni la casa, es lo que hace que la gente vuelva. Porque aquí el mundo late a su propio ritmo. Entre los abrazos y las miradas, todo tiene un poco más. Aquí, la vida sabe la verdad: el lugar perfecto existe cuando estás allí. Yo a otro. En cambio, llevaré esta melodía, para empezar de nuevo. Queremos descubrir la ciudad de lo nuevo». Campeón de MasterChef Celebrity.
“Estella la bella, no la ves hasta que estás dentro de ella”. Esta frase popular acompaña siempre a Mariló Montero cuando le preguntan por su ciudad, «Mi querida Estella». Y lo primero que ves nada más llegar a esta importante etapa del Camino de Santiago de Navarra es su famoso Puente medieval de un solo arco que salva las aguas del río Egeo, uno de los enclaves favoritos del presentador. Se le conoce como Puente de la Cárcel, pero por su curiosa forma todos lo llaman Puente Picudo.
Una vez cruzado se accede al casco antiguo, muy bien conservado y articulado. por la calle San Nicolás, Conocida desde la antigüedad como la ruta de compras. Para explorar, sigue la calle Curtidores y no te pierdas el Palacio de los Reyes de Navarra, construido en el siglo XII y buen ejemplo del románico civil navarro, cuyo interior alberga el Museo Gustavo de Maeztu (museogustavodemaeztu.com).
Frente al palacio se encuentra el Iglesia románica de San Pedro de la Rúa, con una escalera y un hermoso claustro que la periodista mostró en sus redes sociales. Y no muy lejos de allí, otros templos que resumen la riqueza arquitectónica de Estella, empezando por la Iglesia del Santo Sepulcro –la visitada por los peregrinos–, San Miguel in Excelsis, y la Basílica de Puy. Pero también hermosos palacios y mansiones, como el palacio del gobernador, donde actualmente se ubica el Museo del Carlismo.
Muchos otros rincones de Estella forman parte del itinerario fijo de la periodista navarra en su ciudad, desde la plaza porticada de los Fueros, punto de encuentro habitual con tus familiares y amigos, en la pastelería La Mallorquina, que abre sus puertas en la calle Mayor, a cual ve a comprar los dulces artesanales que llevan elaborando allí, generación tras generación, desde hace casi 90 años.
También la Plaza de Santiago, donde cada jueves se celebra su famoso mercado, la sala de la Trova, frecuentada por la periodista en su adolescencia y que ahora recuerda con cariño cuando encuentra allí a sus amigos y el cementerio local, «uno de los más bonitos que ha visto en su vida» y donde se encontraban sus padres, su hermano y María de Maeztu, protagonista de su novela el profesor, escrito junto a Carmen Gurruchaga, sobre la fascinante historia de esta pionera que soñaba con abrir las mentes, los estudios y las universidades a las mujeres de su tiempo. «Cuando leí el testamento de María de Maeztu me puse a temblar. Está enterrada en Estella, mi pueblo. Me di cuenta de que el personaje me llamaba para contar su vida», afirma.
EXCURSIONES CERCA DE ESTELLA
A media hora de Estella-Lizarra se encuentra una de las excursiones favoritas de Mariló Montero, el parque natural del Nacedero del Urederra, en la sierra de Urbasa. Un ecosistema extremadamente frágil –su acceso está limitado a 500 personas por día– y afectado por una Sendero que parte desde el pueblo de Baquedano. Su nombre -que se traduce como aguas hermosas- no engaña, ya que las que brotan a la superficie en medio de un espectacular circo rocoso de altas paredes prácticamente cubiertas de espesa vegetación son de una Color turquesa que parece irreal. La cascada, el murmullo del agua cristalina, la luz que se filtra entre las hojas de los árboles y el aroma de la naturaleza… todo contribuye a embellecer este enclave. Es una ruta corta y fácil. que se extiende en la fresca sombra de encinas, robles, quejigos y arces.
Muy cerca de Estella-Lizarra se encuentran también otras visitas obligadas de la comarca: el monasterio de Santa María la Real de Irantzu, en Abárzuza; el monasterio de Iratxe, en Ayegui; ola iglesia de santa maría de eunateen Muruzábal, por donde pasan los peregrinos, ya que es otro de los hitos del Camino de Santiago por Navarra.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí








