Moderna ficha a Pablo Álvarez, ex de Almirall y AstraZeneca, para dirigir la compañía en España
las llaves
nuevo
Generado con IA
nuevo
Generado con IA
moderno Ya tiene nuevo director general en España. La empresa ha firmado Pablo Álvarez Como nueva primera espada. Es un veterano del sector farmacéutico. Tiene 25 años de experiencia a sus espaldas y ha ocupado puestos importantes en empresas como Almirall y AstraZeneca.
Desde la salida de Juan Carlos Gil, a principios de 2025, Moderna no tenía un director general fijo en España. Estas responsabilidades habían sido ocupadas durante este tiempo por Vanesa Miguélez León, directora de Quality Assurance, y Juan Manuel Montoro, director de Customer Engagement Lead.
Pero este vacío ya se acabó. Álvarez llega para cubrir el brecha y lo ha hecho desde Medichemuna empresa catalana que se dedica a la fabricación de principios activos para el sector de los medicamentos genéricos.
Aunque este fue su último trabajo, la mayor parte de la experiencia de Álvarez proviene del sector de los medicamentos innovadores. Anteriormente, fue presidente y consejero delegado de Almirall en Estados Unidos y director del área comercial europea de AstraZeneca.
“Estoy orgulloso de unirme a Moderna, una empresa que está transformando el futuro de la salud con medicamentos innovadores a través de su plataforma de ARNm”, subraya Pablo Álvarez, en un comunicado de Moderna. “España tiene talento, espíritu colaborativo y activos diferenciales en investigación y producciónen el cual nos apoyaremos para generar un impacto real y sustentable en la salud de todos”.
El nuevo director general tiene mucho trabajo por delante. La Comisión Europea ya ha dado luz verde a la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) de la compañíacuya financiación y precio ahora deberán negociarse con los estados miembros.
Además, Moderna, como la mayoría de la industria farmacéuticatodavía se está adaptando a entornos pospandémicos. En este sentido, la compañía anunció en julio que prescindiría del 10% de la plantilla en 2025.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí