Salud

Un ensayo clínico en fase 3 prueba una nueva vacuna de ARN frente a la gripe

Un ensayo clínico en fase 3 prueba una nueva vacuna de ARN frente a la gripe
Avatar
  • Publishednoviembre 19, 2025


Las vacunas de ARN, que nos salvaron de la pandemia de Covid, pronto podrían desempeñar un papel en la prevención de la gripe. Según un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, se ha desarrollado una vacuna experimental contra la gripe. con tecnología de ARN mensajero modificado (modRNA) mostró mayor eficacia que las vacunas tradicionales en un ensayo clínico internacional que incluyó a más de 18.000 pacientes.

Este avance podría abrir la puerta a una nueva generación de vacunas estacionales más efectivas, particularmente contra las cepas de influenza A.

El estudio, realizado durante la temporada de gripe 2022-2023, incluyó a 18.476 adultos sanos de entre 18 y 64 años en Estados Unidos, Sudáfrica y Filipinas. Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir una vacuna tetravalente de ARNm modificada o una vacuna tetravalente inactivada ya autorizada.

El objetivo principal del ensayo fue comparar la eficacia de las dos vacunas en la prevención de casos de influenza confirmados por laboratorio, además de evaluar la respuesta inmune y el perfil de seguridad.

La vacuna de ARNm mostró una eficacia relativa del 34,5% en comparación con la vacuna convencional (IC del 95%, 7,4-53,9), cumpliendo tanto con los criterios de no inferioridad como de superioridad.

Mejor que convencional

Los casos registrados se asociaron principalmente con las cepas A/H3N2 y A/H1N1, mientras que la circulación de las cepas B fue muy baja. La respuesta inmune inducida por la vacuna de ARNm fue superior para las cepas A, aunque no se demostró no inferioridad contra las cepas B.

Los eventos adversos graves fueron similares en ambos grupos, lo que indica un perfil de seguridad general comparable al de las vacunas tradicionales.

En declaraciones al SMC, Adolfo García-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos), advierte que, aunque «hubiera sido preferible compararla directamente con la vacuna contra el baculovirus HA, autorizada en varios países, que también se considera superior a la vacuna convencional», reconoce que «un gran resultado para la preparación para una pandemia, ya que sugiere que las vacunas de ARNm contra el virus de la influenza H5 será eficaz, lo que aumenta las posibilidades de obtener rápidamente vacunas en caso de una pandemia H5.

En este sentido, el virólogo y catedrático de microbiología de la Universidad CEU San Pablo, Estanislao Nistal, comenta que «los resultados son prometedores, aunque se limitan a una población de entre 18 y 64 años, grupo con menor riesgo de sufrir complicaciones graves por gripe en comparación con las personas mayores, especialmente los mayores de 75 años».

Para Nistal, “el estudio se enmarca en la competencia tecnológica entre empresas como Moderna y Pfizer para desarrollar vacunas más eficaces contra la influenza”.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: