La razón que llevaría a Ábalos al camino de las acusaciones de Aldama para reducir la pena y evitar la prisión provisional
El Este miércoles, la Fiscalía Anticorrupción solicitó 24 años de prisión para José Luis Ábalos para la trama de las máscaras. El Fiscal Jefe Anticorrupción, Alejandro LuzónTambién exige en su escrito, al que ha tenido acceso laSexta, el endurecimiento de las medidas cautelares impuestas al exministro.
El juicio está cada vez más cerca y la elevada pena que podría afrontar el diputado podría hacerle replantear su estrategia de defensa y optar por colaborar con la justicia, como ya ha hecho. Víctor de Aldama. Pero ¿por qué la Fiscalía propone penas tan elevadas y qué se puede esperar de este caso en el futuro?
Por un lado, el Ministerio Público solicita 24 años de prisión para Ábalos: siete por el delito de organización criminal, seis por cohecho, dos por información privilegiada, cuatro por tráfico de influencias y otros cinco por malversación.
Anticorrupción considera que, dada la severidad de las sanciones, nuevamente hay riesgo de fuga. Por ello, también ha pedido al Tribunal Supremo que va a procesar a Ábalos que declarar una vista ahora.
Al ex ministro ya le han retirado el pasaporte y deberá comparecer ante el tribunal cada 15 días. Sin embargo, la Fiscalía propone ahora endurecer estas medidas: imponer fianza o ir directamente a prisión.
Koldo
Koldo Garcíaex asesor de Ábalos, se encuentra en una situación muy similar a la del ex ministro, ya que el Ministerio Público también pide 19 años y medio de prisión.
En su caso son seis años por el delito de organización criminal, cinco por cohecho, un año y medio por información privilegiada, otros tres por delitos de tráfico de influencias y cuatro más por malversación. Además, se ha solicitado multa que rondaría los 3,9 millones de euros.
Lo normal es que, como ha hecho con Ábalos, la Fiscalía también solicite medidas cautelares más restrictivas: fianza o prisión profesional.
Aldama, la más beneficiada
Para Víctor de Aldama, considerado el comisionado de la trama, Anticorrupción exige siete años de prisión (cuatro por organización criminal y tres por cohecho activo) más uno multa de 3,7 millones de euros.
La diferencia en las sanciones se debe a que Aldama ha colaborado con la investigación. Ha admitido delitos, se ha incriminado a partir de esas pruebas y ha aportado documentación como los contratos de Ábalos. La Fiscalía cree en su palabra y, por tanto, la colaboración se vería recompensada con menos penas de prisión.
¿Ábalos se confesará?
Ante este panorama, que no parece nada halagüeño para Ábalos y Koldo, cabría preguntarse Si el ex ministro cambiará su estrategia de defensa y comenzará a colaborar con la Fiscalía.
Esta sería una opción inteligente y es lo que recomendaría cualquier abogado penalista. Tanto es así, que su ex abogado, José Aníbal Álvarezpor la declaración de Ábalos ante el Tribunal Supremo el pasado mes de junio.
Finalmente, El ex ministro aprovechó su derecho a no declarar. Lo sorprendente es que el día anterior a la audiencia recibió la visita de Koldo en el despacho de su abogado, aunque no se sabe con certeza de qué hablaron o si influyó en su decisión final..
Pese a todo, no parece que Ábalos esté barajando de momento esta opción. Este mismo miércoles reiteró que seguirá defendiendo su inocencia.
En una publicación en «Estrategia de presión premeditada» para «forzar la conformidad» por la falta de evidencia real que sustente la calificación».
«A pesar de la dureza de la situación, seguiré defendiendo mi inocencia y mi confianza en la justicia de nuestro país», indicó, al tiempo que criticó que «todas y cada una de las pruebas solicitadas» hayan sido rechazadas y que se le haya «impidido acceder al material del caso».
La solicitud de prisión del Fiscal se enmarca en el causa de las mascarillas. Incluye presuntos delitos en el compra de mascarillasel Contratación de Jessica en las empresas Ineco y Tragsael alquiler del piso en la madrileña Plaza de España a la amiga de Ábalos o la contratación de Claudia Montes en Logirail, entre otros.
Esta pieza, próxima a procesarse, no incluye otra causa por la que Ábalos está siendo investigado en el Régimen del 2% relacionado con la adjudicación de obras públicas y del que sería líder el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí