Valencia pone en marcha el primer simulacro de inundaciones tras la DANA y moviliza a más de 100 efectivos: «Es necesario»
A las 12:00 de la mañana, los vecinos de la Torre escucharon un ruido que nunca habían oído en la ciudad: «Se trata del primer ejercicio realizado de esta forma en la historia de Valencia.. Precedido de alertas sonoras, entrenamiento y apoyo a las tropas”, explica María José Catalá, alcaldesa de Valencia.
Este ejercicio movilizó más de cien soldados: “Entre policía local, bomberos, recursos de protección civil, Cruz Roja, agentes de la guardia civil y policía nacional”, añade Catalá. Pedro Canales, bombero del Ayuntamiento de Valencia, explicó la hipótesis bajo la que trabajamos: «Simulamos que el cauce del río Turia estaba cargado de agua y el Centro de Coordinación de Emergencias detectó una rotura en uno de los laterales, entre las salidas 5 y 6 de la V-30 con riesgo de afectar al barrio de La Torre en 90 minutos. Este es el tiempo que tenemos en este caso para poder avisar a la población de la llegada de un incendio. Se convocó y se convocó a las entidades que querían participar». informado.
Entre las medidas adoptadas, se cerraron las calles, sEl Centro de Salud y los alumnos de uno de los colegios fueron evacuados Subieron a los pisos superiores de las instalaciones. Además, los bomberos evacuaron a una persona con movilidad reducida acompañada de una ambulancia a un lugar seguro.
“Necesitamos mejorar la cultura de la prevención”
El alcalde de Valencia asegura que fue un éxito: «Un año después de la DANA, Valencia tomó nota, es necesario mejorar la cultura de la prevención. Tenemos el plan Valencia más segura con la UPV y la UV que incluye formación y una serie de mecanismos y simulaciones como el de hoy.»
Sin embargo, algunos vecinos se quejan del volumen del megáfono, creyendo que no llega a todas las calles del barrio: «Si tenemos que enterarnos de que estamos en peligro por este sonido, estamos preparados», grita un vecino. Desde el Ayuntamiento insisten en que este es el punto de partida para seguir trabajando: “Me dijeron que depende de la dirección del aire, del tráfico, del entorno, pero en realidad es la primera instalación y lo hicimos con la intención de ver también cuál es el radio de llegada del sonido, por lo que es obvio que todo el aprendizaje de hoy nos ayudará a hacer un despliegue efectivo pensando en su alcance”, explica el alcalde.
Durante el desarrollo del sistema, se desplegaron embarcaciones pesadas y furgonetas policiales, acompañadas por agentes que Advirtieron que se trataba de un ejercicio.
Pero a este problema económico hay que sumar otro muy grave: Cuando las alcantarillas no pueden absorber la cantidad de sólidos que pasan por el sistema de saneamiento, se desbordan y suponen un grave problema de salud pública. Así ha ocurrido estos días en la isla de Tenerife donde, debido a las fuertes lluvias de los últimos días, las aguas se han desbordado y han llegado a determinados puntos de la costa, inundando con colada zonas del litoral.
Las instituciones destacan la importancia del propio usuario para evitar todos estos problemas. En la cadena de servicios de saneamiento, compuesta por infraestructuras, sistemas y servicios, somos los principales actores ya que el simple hecho de tirar todos estos elementos al basurero en lugar de al inodoro hace que el sistema sea resiliente y eficiente, pero también protegemos y cuidamos el medio ambiente y con ello evitamos golpes en nuestros bolsillos.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí