La empresa asturiana pide, en la entrega de los Premios FADE 2025, competir en igualdad de condiciones
Reconocimiento y reivindicación. El Gijón Arena, en la plaza de toros de El Bibio, acogió ayer la gala de los premios anuales de la patronal FADE, en la que se destacó al «esfuerzo, innovación y resiliencia» de las compañías, pero en la que también se reclamó que la empresa, como tal, esté «en el centro de las decisiones políticas y económicas» en aras de «competir en igualdad de condiciones» con el resto de territorios del país en materia de «infraestructuras, fiscalidad o regulación», como verbalizó María Calvo, presidenta de FADE. «No somos más que nadie, pero tampoco menos», subrayó Calvo,
[–>[–>[–>La gala, conducida por Inés Paz y amenizada por la banda «Real Straits», que interpretó varias canciones de homenaje a «Dire Straits», sirvió para premiar a la consultora tecnológica Izertis como «Empresa de Asturias 2025», a Alvargonzález por su trayectoria y a la Ópera de Oviedo para reivindicar su papel en el ámbito de la cultura como motor económico y social.
[–> [–>[–>Una nutrida representación política, social, cultural y empresarial asistió a un acto en el que María Calvo brindó (metafóricamente) por una Asturias «más moderna e innovadora». Señaló que la región debe ser tanto una «cantera de talento» como «un polo de atracción», añadiendo después que «solo con empresas fuertes tendremos una Asturias mejor». «Son las que crean empleo y riqueza, contribuyen a solucionar problemas de vivienda o generan impuestos para financiar servicios públicos, porque los recursos no caen del cielo», enfatizó María Calvo, que pidió «agilidad y seguridad jurídica». Y, en ese sentido, que las normas se pacten con el tejido empresarial. «Si no es así, se desincentiva la inversión y hay incertidumbre», aseveró la presidenta de los empresarios, que asimismo ahondó en la importancia de la formación, principalmente entre los jóvenes. «Estamos todos involucrados: empresas, universidad pública y privada, orientadores, Formación Profesional, orientadores…», indicó María Calvo.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Era una oportunidad pintiparada para reivindicar y Calvo la agarró al vuelo en una tarde-noche en la que la cúpula del Gijón Arena protegió a los asistentes del frío y la lluvia. Apostó también la presidenta de FADE por «aprovechar las oportunidades» dada la pujanza en la región de empresas de sectores como el turístico, el energético, el agroalimentario o el de defensa. Pero también recalcó que, para aumentar la competitividad, toca resolver retos y que proyectos salgan adelante, como los accesos a los puertos, el Corredor Atlántico el anillo central eléctrico.
[–>[–>[–>«Queremos seguir siendo una región industrial, pero el turismo cada vez tiene más peso», sostuvo María Calvo, que destacó la relevancia de la colaboración público-privada y puso en valor la «capacidad de diálogo» en Asturias «frente al ambiente de polarización que hay, sobre todo a nivel nacional». «El diálogo social ha traído décadas de prosperidad», aseguró.
[–>[–>[–>
Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado, afirmó que la empresa tiene un «papel central para el presente y futuro» y proclamó que Asturias «atrae más empresas de las que se van». Por su parte, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, que ejercía de «anfitriona», departió sobre proyectos en marcha en la ciudad, como la ampliación del Parque Científico, Naval Azul o Tabacalera, o la reciente llegada de Indra al Tallerón. «Nuestra prioridad es que el sector empresarial sea robusto», declaró Moriyón en una gala en la que FADE sacó pecho del poderío regional pero que también puso deberes.
[–>[–>
[–>Izertis, del «pequeño emprendimiento» a una «multinacional»
[–>[–>[–>
«Es una profunda alegría y un honor que te reconozcan en tu tierra», afirmó ayer Pablo Martín, presidente y fundador de Izertis, consultora tecnológica nacida en 1996 y acreedora del premio «Empresa de Asturias 2025». Un año en el que la compañía, afincada en Gijón, ha empezado a cotizar en el Mercado Continuo. En el crecimiento de Izertis ahondó Martín, que ensalzó la evolución desde los inicios de «un pequeño emprendimiento» a una «empresa multinacional» que presta sus servicios a clientes de tres continentes, a líderes en sectores como el energético, el farmacéutico o el de defensa. «Solo estamos en el comienzo del camino», señaló el presidente de Izertis, que destaca en campos como la Inteligencia Artificial o la ciberseguridad. También hizo un alegato. «Todos somos necesarios pero sin empresas no hay riqueza que distribuir; sin empresas no hay paraíso», proclamó.
[–>[–>[–>
Para Izertis, que vive un «momento dulce», se abren «nuevos horizontes nacionales e internacionales». «En próximos meses habrá noticias positivas e iniciativas ilusionantes», adelantó Pablo Martín, que apostó por incorporar nuevas empresas y personas, por abrir nuevos mercados y potenciarlos en los países en los que ya tienen presencia. «Estamos poniendo el foco en Suiza, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos y regiones concretas de América Latina», culminó un Pablo Martín muy satisfecho con la distinción.
[–>[–>[–>Alvargonzález, un legado familiar «sin olvidar las raíces»
[–>[–>[–>
Con origen en el siglo XVII y presente en una veintena de puertos españoles con su operador logístico Ership, Alvargonzález S.A. recibió ayer el reconocimiento de FADE por su trayectoria. Su presidenta, Mercedes Alvargonzález, portadora de uno de los apellidos más ilustres de la historia económica de la región, recogió el premio. «Gijón nos ha visto nacer y forma parte de nuestra identidad», sostuvo Alvargonzález, que abogó por «mirar al futuro sin olvidar las raíces». «Hay que agradecer a todas las generaciones que han contribuido a esto y al equipo actual, que es estupendo», enfatizó la presidenta del grupo, al que le embargó la emoción en algún pasaje del discurso recordando a sus hermanos fallecidos.
[–>[–>[–>
Reconoció Mercedes Alvargonzález que en el dilatado recorrido de la empresa ha habido «altos y bajos», que hay que «aprender del pasado» para «mejorar para el futuro». Subrayó que, en el sector industrial y portuario, «la competencia es inmensa», agudizada por la «globalización». Para ser competitivo, la galardonada ofreció algunas claves, como la adaptación a las nuevas tecnologías y líneas de investigación y, en definitiva, «modernizarse». «Queremos crecer poco a poco, sin correr, para que sea un crecimiento sólido y robusto», sentenció Mercedes Alvargonzález, representante ayer de una firma familia con hondo calado en Asturias.
[–>[–>[–>
La Ópera de Oviedo, «abierta y conectada con el entorno»
[–>[–>[–>
«La ópera permite una reflexión personal y el arte nos ayuda a comprendernos, a emocionarnos y construir sociedades más libres», reivindicó ayer Juan Carlos Rodríguez-Ovejero, presidente de la Fundación Ópera de Oviedo, primera entidad no empresarial galardonada por FADE, en este caso por su rol como motor económico y social. «Nos hemos consolidado como uno de los ciclos líricos de mayor tradición y prestigio del país», resaltó Rodríguez-Ovejero, representante de una organización que se halla a las puertas de celebrar 80 años de temporadas ininterrumpidas.
[–>[–>[–>
Destacó Rodríguez-Ovejero que es mucho el público atraído por la ópera ovetense procedentes de otras zonas de España, que generan un retorno económico en la hotelería y hotelería de la ciudad. «Nuestra vocación es ser una institución abierta, viva y conectada con nuestro entorno», reivindicó el presidente de la Fundación, que cuenta con 3.000 abonados y cada año congrega a alrededor de 40.000 aficionados en el teatro Campoamor. «El gran reto es el nuevo público», aseguró Juan Carlos Rodríguez-Ovejero, que encomió en ese sentido el impulso de descuentos y promociones para jóvenes o los programas educativos. «Tenemos un presupuesto de 3,4 millones, pero generamos un impacto de unos 10», manifestó Rodríguez-Ovejero, que aprovechó la ocasión para reivindicar la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí