Los aliados de Ucrania rechazan el plan de paz de Trump porque «requiere de trabajo adicional»
Él plan de paz de donald triunfo para Ucrania no ha sido bien recibido por los aliados del país liderado por Volodymyr Zelensky. En una propuesta que dejaría a la parte ucraniana como clara perdedora, los líderes de la Unión Europea, junto con los primeros ministros del Reino Unido, Canadá y Japón Han rechazado parcialmente la propuesta porque «requiere trabajo adicional».
Este sábado, los principales aliados de Ucrania se reunieron en Sudáfrica para un encuentro externo con el motivo que los llevó a Johannesburgo. la cumbre del g20. Y, a partir de ahí, Han publicado un comunicado conjunto en el que ven una «buena base» en el plan estadounidense, pero muestran su «preocupación» por algunas de las medidas requeridas por la parte ucraniana.
El documento está firmado por los presidentes del Consejo Europeo, António Costa; de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; de Finlandia, Alexander Stubb, y de Francia, Emmanuel Macron. También firmaron el documento el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el Canciller de Alemania, Friedrich Merz, y los Primeros Ministros de Canadá, Mark Carney; Irlanda, Micheál Martin; Italia, Giorgia Meloni; Japón, Sanae Takaichi; Países Bajos, Dick Schoof; Noruega, Jonas Gahr Støre, y Reino Unido, Keir Starmer.
En él, han mostrado su «satisfacción» por «los continuos esfuerzos de Estados Unidos para lograr la paz» y, pese al rechazo, consideran que «el borrador inicial del plan de 28 puntos incluye elementos importantes que serán esenciales para una paz justa y duradera». «Por tanto, creemos que el borrador constituye una base que requerirá trabajo adicional. «Estamos dispuestos a colaborar para garantizar que la paz futura sea sostenible», agregaron.
Ahora, también han explicado las discrepancias que tienen con el plan de Trump, principalmente destacando que no dudan en «el principio de que las fronteras no deben modificarse por la fuerza». «También estamos preocupados por las limitaciones propuestas a las fuerzas armadas de Ucrania, que dejarían al país vulnerable a futuros ataques», continuaron.
Por otro lado, a la referencia de que Europa será la encargada de financiar la reconstrucción de Ucrania, han respondido que «la implementación de los elementos relacionados con la Unión Europea y la OTAN requeriría el consentimiento de los miembros de la UE y la OTAN, respectivamente».
Pese a todo y subrayando «la firmeza de nuestro continuo apoyo a Ucrania», mantienen la puerta abierta a conversaciones «en los próximos días» para
Ucrania discutirá el plan con Estados Unidos.
Aunque los líderes europeos han mostrado su rechazo parcial a la propuesta, Ucrania lo discutirá con funcionarios estadounidenses en una reunión que mantendrán «en los próximos días» en Suiza.
Así lo confirmó el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania y principal negociador del país para un acuerdo de paz, Rustem Umerov: «En los próximos días, en Suiza, comenzaremos consultas entre altos funcionarios de Ucrania y Estados Unidos sobre los posibles parámetros de un futuro acuerdo de paz».
El ex Ministro de Defensa ucraniano indicó que Ucrania aborda este proceso con una clara comprensión de sus intereses y explicó que el principal objetivo en Suiza será presentar su visión a los representantes estadounidenses y determinar los próximos pasos. «Valoramos la participación de la parte estadounidense y su voluntad de participar en un debate sustancial. Ucrania seguirá actuando de manera responsable, profesional y coherente, como lo exige nuestra seguridad nacional», enfatizó.
Por su parte, este sábado Zelensky nombró un equipo negociador para trabajar con Estados Unidos.Rusia y otros socios internacionales en un plan de paz «justo y sostenible». Un equipo que estará encabezado por el jefe de su gabinete, Andrí Yermak, y Umérov, además de otros siete altos cargos, entre ellos el jefe de la Inteligencia Militar (GRU), Kirilo Budánov, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Andrí Gnatov, y el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior, Oleg Ivashchenko.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí