Los líderes europeos muestran su preocupación por el plan de EEUU para Ucrania y advierten: «Necesita trabajo adicional»
las llaves
nuevo
Generado con IA
nuevo
Generado con IA
«Necesita trabajo adicional». El Líderes de la UE y el Reino Unido han sido así contundentes en su respuesta al plan de paz de la Casa Blanca y el Kremlin para poner fin a la guerra en Ucrania, al que sus homólogos de Ucrania Canadá y Japón.
El segundo dardo que estos países le han lanzado al presidente de Estados Unidos, donald triunfoy al presidente ruso, Vladímir Putin,—ambos promotores de plan de paz para ucrania anunciado este viernes- ha sido que «las fronteras no se cambian por la fuerza», como han señalado la UE, el Reino Unido, Japón y Canadá en una declaración conjunta durante la Cumbre del G20 en Sudáfrica.
Las limitaciones del Ejército ucraniano propuestas en el plan de paz, que dejaría a Kiev con no más de 600.000 soldados, es otro de los aspectos que preocupa a estas naciones, porque «saldrían del país vulnerable a futuros ataques«.
Por otra parte, los Estados que han firmado esta declaración han reiterado que «la implementación de los elementos relacionados con la Unión Europea y OTAN Requeriría el consentimiento de los miembros de la UE y de la OTAN, respectivamente».
A pesar de las críticas, los dirigentes de todos estos países también han subrayado que «acogen con satisfacción» la «continua Esfuerzos de Estados Unidos para lograr la paz en Ucrania» y que «el borrador inicial del plan de 28 puntos incluye elementos importantes que serán esenciales para una paz justa y duradera».
«Por lo tanto, creemos que el proyecto constituye una base que requerirá trabajo adicional. «Estamos dispuestos a colaborar para garantizar que la paz futura sea sostenible», añadieron en el comunicado.
Finalmente, los líderes de todos estos países han subrayado su compromiso con Ucrania y han afirmado que seguirán colaborando y trabajando con Estados Unidos y Ucrania «en los próximos días», según EFE.
El plan de Trump
El presidente de los Estados Unidos, donald triunfoEste viernes dio a Ucrania un plazo de menos de una semana para responder si acepta el plan de paz de la Casa Blanca que el líder del Kremlin, Vladímir Putinmira con buenos ojos.
El plan de 28 puntos de Trump, filtrado a medios estadounidenses, incluye, entre otros puntos, líneas rojas para Kiev como la transferencia a Rusia de territorios que no hayan sido conquistados militarmente por Rusia. Moscúcomo la totalidad de Donetskdonde todavía mantiene las ciudades clave de Kramatorsk y Sloviansknúcleo de la defensa oriental de Ucrania.
Otro punto controvertido es que tanto Rusia como Ucrania compartirían el uso de la central nuclear de Zaporizhia a cambio de que Rusia le permitiera utilizar la río Dniéper con fines comerciales.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ya respondió el viernes a las demandas y afirmó que su país tendrá que elegir «entre nuestra dignidad y la posibilidad de perder un aliado como Estados Unidos”.
El presidente ucraniano no cerró del todo la puerta al acuerdo, pero parece imposible que se mantenga a estas demandas. Insistió en que todavía quiere luchar por una paz “justa y duradera” y expresó sus recelos por tener que confiar en un país que “ya los ha invadido dos veces”, en referencia a la toma de Crimea y parte del Donbass de 2014.
De momento, Zelensky ya ha nombrado este sábado un equipo negociador con el que trabajar Estados Unidos, Rusia y otros socios internacionales en un plan de paz «justo y sostenible», que estará encabezado por el jefe de su gabinete, Andrí Yermak, y el jefe negociador, Rustem Umérov, entre otros.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí