Mujer

Si tienes el pelo graso o la piel mixta, tienes que fichar el ácido succínico

Si tienes el pelo graso o la piel mixta, tienes que fichar el ácido succínico
Avatar
  • Publishednoviembre 24, 2025


Salicílico, hialurónico, glicólico, azelaico… A la lista de ácidos que actúan muy bien sobre la piel hay que añadir uno nuevo que es una de las últimas tendencias en la industria de la belleza. Hablamos del ácido succínico, un ingrediente aliado por su propiedades antibacterianas y antioxidantes lo cual es cada vez más común en los cosméticos que intentan cuidar la dermis.

Esto se debe a que se puede utilizar todo tipo de pieles, especialmente las mixtas y grasas, e incluso es un buen tratamiento para el cabello. Un principio activo líder utilizado también en tratamientos médicos y que presenta grandes beneficios, entre ellos destaca la reestructuración celular. Eso es todo lo que necesitas saber sobre él.

Guía de uso de azeloglicina, el activo ideal para pieles grasas

Tratamientos de belleza que puedes realizar en noviembre si necesitas resetear tu piel

¿Cuál es el efecto del ácido succínico en la piel?

El ácido succínico «es un ácido carboxílico que se encuentra en los músculos, en ciertos hongos y en el ámbar (de donde se obtiene el que se utiliza en cosmética). Existe en forma de cosméticos, formulaciones orales y también en forma inyectable para introducir en la dermis», explica la cirujana y médica estética Virtudes Ruíz.

“Su acción se basa en activación de la función mitocondrial (los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía química necesaria para las reacciones químicas que tienen lugar dentro de la célula). De esta forma, las células vuelven a generar energía y recuperan su vitalidad y funcionalidad, perdidas y dañadas con la edad, las agresiones y el fotoenvejecimiento”, explica la cirujana y médica estética María Vicente.

Pero entonces ¿por qué es un buen aliado para las pieles grasas? Porque ayuda a regular la producción de sebopor eso se incluye en la composición de muchos cosméticos exfoliantes. Además, mejora la textura de la piel (una necesidad común en las pieles mixtas) y también actúa como antioxidante.

“Personas con piel grasa o con tendencia acnéica ya que reduce la inflamación y el enrojecimiento. Acción exfoliante, destapa los poros obstruidos y suaviza y afina la piel seca. o engrosados ​​para que puedan eliminar las capas que dificultan la oxigenación de la piel”, añade el Dr. Vicente.

Extra Strength Active Peel Brightening System de iS Clinical (140 euros).


¿Quieres experimentarlo tú mismo? Pruebe con Sistema de brillo activo extrafuerte de iS Clinical. Es uno de los peelings profesionales más vendidos del momento porque puedes aplicarlo en tu baño sin salir de casa. El tratamiento está compuesto por una poderosa combinación de ingredientes botánicos y activos de última generación que actúan como renovadores celulares, iluminan, unifican el tono de la piel y reducen las imperfecciones de la piel en tan solo unas pocas aplicaciones.

Collistar ácido salicílico + gotas de ácido succínico (49 euros).


También nos gusta Collistar Ácido Salicílico + Gotas de Ácido Succínico. Un tratamiento concentrado en gotas con acción purificante que regula la producción de sebo y previene la formación de nuevas imperfecciones, gracias a su acción exfoliante. Además, es un excelente antioxidante que mejora el tono de la piel.

Sérum transparente activo Sebo de Yves Rocher (14,95 euros).


Y si prefieres incluirlo de forma más orgánica con un sérum, prueba Yves Rocher Sebo Activo Claro. El ácido succínico aparece concentrado al 2,1% y asociado a una macroalga seborreguladora conocida como Arpón de Neptuno. El resultado es una suave acción queratolítica, que estimula el pelaje natural y reduce la obstrucción de los poros. En tan solo 1 semana, se reduce el exceso de sebo, se cierran los poros y se afina la textura de la piel.

La fórmula para acabar con el cabello graso

Sus grandes beneficios están tan demostrados que su uso también se ha extendido al cabello. Y es que el ácido succínico, extraído mediante biofermentación, se presenta como una maravilla.o aliado en la lucha contra las células muertas y las impurezas que obstruyen los folículos pilosos.

Su acción exfoliante y purificante no sólo mejora la salud del cuero cabelludo, sino que también crea un ambiente fértil y vital para crecimiento saludable del cabelloregulando la microbiota y controlando la producción de sebo y los desequilibrios bacterianos.

Arganour Vitalytox (12,95 euros).


Un ejemplo de esto es Arganour Vitalytoxun sérum combina este revolucionario ingrediente activo con extractos de Anís y Pistacho, creando una fórmula magistral que renueva el cabello desde la raíz hasta las puntas. Su formulación se presenta como la solución para un cuero cabelludo sano y libre de problemas como caspa, sebo e inflamación, problemas derivados del exceso de sebo o desequilibrios bacterianos.

Limpieza de Santamarina Cosmetics (35,90 euros).


Otro ejemplo del poder del ácido succínico en el cuero cabelludo es Limpieza de Santamarina Cosmetics. Es un exfoliante capilar con una sinergia de base activa, única en el mercado, que lo convierte en un producto equilibrante e hidratante que consigue mantener la integridad de la barrera cutánea a la vez que proporciona una suave exfoliación para un cabello más sano y limpio.

Tu piel necesita exosomas: lo que dicen los expertos (y los mejores productos)

Ampollas de farmacia: cinco opciones para pieles maduras que le dice adiós a la piel apagada



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: