Economia

El Gobierno ofrece a los funcionarios un alza salarial del 2,5% este año y pagarlo en diciembre

El Gobierno ofrece a los funcionarios un alza salarial del 2,5% este año y pagarlo en diciembre
Avatar
  • Publishednoviembre 24, 2025



La reunión entre el Gobierno y los sindicatos para subir el sueldo a más de 3,5 millones de funcionarios finaliza sin acuerdo tras cinco horas de negociación. El Servicio Público mantiene su Oferta salarial 11% para el periodo 2025-2028, y promete un aumento para este año del 2,5% en diciembre retroactivo a eneroaunque no ha terminado de convencer a UGT, CC.OO. y CSIF, que entienden que hay más margen. Las partes tienen prevista una nueva reunión este miércoles.

Como ya informó ABC, la última oferta del Ejecutivo es del 11%, pero con la condición de que el límite de subidas en los dos primeros años no puede exceder el 4%lo que sigue provocando reticencias por parte de las centrales. Este lunes quedaba por saber cómo se distribuirá el 7% restante entre los últimos dos años y si el aumento será fijo o alguna parte estará sujeta al cumplimiento de alguna variable como el PBI. La subida propuesta finalmente quedará fijada, a diferencia del último acuerdo que, según CC.OO. Podría llevar el aumento salarial total al 11,45% en los cuatro años con el deslizamiento de las tablas salariales.

Además de las mejoras salariales, ambas partes están negociando cambios en las condiciones laborales, incluida la oferta del Servicio Público de diseñar un mecanismo de planificación de recursos humanos que sustituya progresivamente a los tasa de reemplazoque se basaría en previsiones de necesidades de personal en el sector público; un nuevo esquema que podría utilizarse para el cálculo y aprobación de futuras ofertas de empleo público. La condición que ha puesto CSIF es que se elimine por completo la tasa de reposición.

Erosión del servicio ciudadano

Otra oferta del Ejecutivo ha sido la reducción a un año de los plazos máximos para la realización de procesos de selección de personal. Actualmente estos duran más de dos años y lo hacen en un momento en el que se registra un elevado volumen de jubilacionesuna situación que deja a muchos servicios públicos sin personal y afecta a la calidad de los servicios a los ciudadanos. Es el caso del SEPE o la Seguridad Social, organismos en los que conseguir un nombramiento es cuestión de mucha constancia.

El único sindicato que había dejado claro antes de la reunión de este lunes su apoyo a la propuesta del Gobierno de subidas del 11% y empleo había sido UGT, aunque desde CC.OO. También se mostraron favorables al pacto con el Ejecutivo después de que mejorara en 2 mil millones de euros su primer plan. El sindicato que se ha mostrado más reticente ha sido el de los funcionarios, CSIFque ha asegurado que si la Función Pública mantiene su intención de que el incremento máximo acumulado en 2025 y 2026 sea del 4%, no sólo no firmará el acuerdo sino que retomará las movilizaciones que comenzaron a principios de mes. Tras la última reunión de este lunes insistió en que mantiene abierta la negociación con el Servicio Público y que consultar con los órganos sindicales.

Temporalidad del 30%

La gran ausencia en las reuniones es la temporalidad, que se abordará en un grupo específico sin fecha aún. La Ley de Estabilización comprometida con Bruselas en el Plan de Recuperación enviado a la Comisión Europea fija las Tasa de temporalidad del 8% en las distintas administraciones españolas. Hoy esta tasa apenas se mueve, sigue estancada en torno al 30%, más del doble que la de las empresas privadas, por lo que, entre otros, le ha costado a España recortar sus mil millones en fondos europeos.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: