Economia

UNICEF reconoce la caída de la pobreza en Argentina

UNICEF reconoce la caída de la pobreza en Argentina
Avatar
  • Publishednoviembre 25, 2025




Hasta UNICEF lo reconoce: la pobreza está cayendo en la Argentina de Javier Milei. Los datos de estos dos primeros años de gobierno son tan favorables que una parte del peronismo ha optado por desmentirlos. No Es una discusión metodológica, pero un caso de disonancia cognitiva.: cuando la realidad contradice tu fe, revisas tus creencias o niegas la realidad.

Muchos peronistas han elegido lo segundo. En lugar de alegrarse de que los más pobres empiecen a vivir mejor, desacreditan las cifras. Su argumento es doble. Por un lado, Sugieren que el INDEC habría sido “tomado” por el milismo y cocina estadísticas de pobreza, pese a que el director sigue siendo el mismo designado por el último gobierno peronista. Por otro lado, sostienen que la metodología del INDEC está desactualizada y ya no refleja la realidad del país.

Incluso si aceptamos que la metodología se puede mejorar, la pregunta es otra: ¿una métrica alternativa cambiaría la tendencia descrita por los datos? Todo indica que no. Y aquí entra UNICEF. Esta organización de las Naciones Unidas, de la que no se sospecha en absoluto que sea un orador liberal ni que obedezca al Gobierno, lleva a cabo su propia encuesta sobre los hogares con niños. Es una medición independiente del INDEC, con una metodología totalmente diferente y sus resultados apuntan en la misma dirección.

En 2025, Sólo el 31% de los hogares con niños declara que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientesfrente al 48% de 2024 y el 41% de 2023, el último año peronista. Las familias que no pueden afrontar los gastos básicos -libros, material escolar, excursiones, transporte, ropa y alojamiento- pasan de tasas del 25%-48% en 2023 al 16%-28% en 2025. El porcentaje de familias que dejan de ir al médico o dentista o comprar medicamentos también cae por falta de dinero. E incluso la privación de alimentos está disminuyendo: los hogares que tuvieron que dejar de comprar alimentos por falta de recursos bajan del 41% en 2023 al 29% en 2025.

No estamos hablando, por tanto, de un truco estadístico, sino más bien una mejora real en el acceso a bienes básicos para los hogares más vulnerables. Que una parte del peronismo prefiera desmentir estos datos antes que rectificar su relato dice menos de Milei que de ellos: demuestra que están dispuestos a sacrificar la verdad y la patria para no perder el poder.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: