Los vehículos que la DGT vigilará de forma especial esta semana
La Dirección General de Tráfico (DGT) realizará una campaña especial hasta el domingo 30 de noviembre vigilancia y control de furgonetas en las calles españolas con motivo del Black Friday. En el dispositivo de vigilancia y control participarán no sólo los agentes del Grupo de Tráfico de la Guardia Civil sino también los cuerpos de policía local que se adhieran a la propuesta de la DGT.
Esta campaña especial de vigilancia ha finalizado coincidir con el viernes negro, un período en el que Los envíos diarios de mercancías están aumentando (se estima que superan los 4,3 millones).), que se realizan principalmente con furgonetas de reparto.
Agentes de la DGT estarán destinados para el control de las furgonetas puestos de control en todo tipo de carreteras, con especial incidencia en las vías convencionales, así como en zonas cercanas a zonas industriales, zonas de carga y descarga o centros comerciales.
Entre los comportamientos que serán particularmente monitoreados Está la velocidad, la correcta posición y peso de la carga transportada, la documentación tanto del vehículo como del conductor, la presencia de alcohol o drogas en los conductores o si la furgoneta se encuentra al corriente de la Inspección Técnica del Vehículo.
La DGT quiere un plan específico para furgonetas
La Dirección General de Tráfico lo celebró hace apenas dos meses una jornada monográfica dedicada a las furgonetas, que reunió a expertos y líderes del sector con el objetivo de abrir un debate que nos permita avanzar desarrollo de un plan específico para mejorar la seguridad vial de este grupo.
Este tipo de vehículos ha incrementado significativamente su flota, impulsado por el aumento de la logística y las entregas, y actualmente representa el 7,6% del parque nacional, con 2,7 millones de vehículos. Específicamente, En la última década han crecido un 23% frente al 15% de los turismos y presentar un claro signo de los tiempos desde entonces aproximadamente el 40% tiene más de 20 años mientras que el promedio de vehículos en circulación es de 12 años.


A esto se suma el uso intensivo que se hace de este tipo de vehículos. Según datos de la DGTEn 2023, las furgonetas representaron el 8,8% del tráfico total. con diferencias notables en función de la antigüedad y el servicio. Los más nuevos recorren una media de 28.000 kilómetros al año, frente a los 10.000 de los más antiguos, y los dedicados al transporte público de mercancías superan los 50.000 kilómetros.
«En nuestro país, mientras que los automóviles y camiones tienen permisos específicos, inspecciones técnicas precisas, acciones formativas específicas, así como planes propios de vigilancia y control, las furgonetas quedan fuera de estas medidas, hecho que nos lleva a abrir el debate y prestar más atención a un tipo de vehículo que ha crecido y es fundamental en gran parte de la actividad económica de nuestro país”, subrayó. peras Navarro, el director general de Tráfico, en ese foro.
Alta tasa de accidentes
Según el Observatorio de Seguridad Vial, dependiente de la DGT, Aumenta la siniestralidad de furgonetas en 2024, donde estuvieron implicadas en 9.548 accidentes de tráficoen el que fallecieron 223 personas (de las cuales 89 ocupantes de furgonetas y 134 ocupantes de otros vehículos o peatones implicados en los mismos accidentes) y 217 ocupantes de furgonetas resultaron heridos y hospitalizados. Estas cifras representan un número casi idéntico de accidentes (2 menos que en 2023) y un aumento del 71% en el número de muertes.
En el ámbito urbano, los datos de 2024 registraron 6 fallecidos frente a los 4 del año anterior y una reducción del número de heridos hospitalizados. Sin embargoLos incidentes siguen afectando significativamente a los usuarios más vulnerables. lo que representó casi la mitad de las víctimas.


Otro aspecto a tener en cuenta es el consumo de alcohol, drogas o psicofármacos entre los conductores fallecidos. En 2024, el 41% de los conductores de furgonetas que perdieron la vida en la carretera dieron positivo en las pruebas toxicológicas, un porcentaje que, aunque ligeramente inferior al del grupo de conductores analizados (48%), muestra un factor de riesgo adicional en la siniestralidad de este tipo de vehículos.
Por otro lado, la edad media de la flota de furgonetas implicadas en un accidente de tráfico Se trata de casi 14 años, edad que se eleva hasta los 16,7 años cuando se utilizaban las furgonetas en las que viajaba el fallecido.


Añade a esto que Los accidentes de tráfico mortales durante el horario laboral aumentaron de 93 en 2023 a 96 en 2024. mientras que los miembros actuales aumentaron de 140 a 150 en el mismo período. Según los últimos informes integrales del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, correspondientes a 2023, las furgonetas estuvieron implicadas en el 5,5% de los accidentes mortales durante la jornada laboral y en el 1,5% de los ocurridos durante los desplazamientos casa-trabajo.
Con el objetivo de mejorar la seguridad de las furgonetas se crea la Dirección General de Tráfico y el Grupo de Tráfico de la Guardia Civil un grupo de trabajo específico para la planificación de propuestas, recogido en una instrucción publicada el pasado mes de agosto, se centra en cuatro aspectos principales: movilidad, lesiones, comunicación, prevención y planificación operativa de las intervenciones en furgonetas. El objetivo de la formación es mejorar la seguridad asociada al uso profesional de estos vehículos de reparto, especialmente en zonas urbanas y periurbanas, a través de acciones integradas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí