Los Mossos registran 14.455 denuncias por violencia machista hasta este octubre
BARCELONA, 25 de noviembre (EUROPA PRESS)-
Los Mossos d’Esquadra han registrado un total de 14.455 denuncias en el ámbito de violencia machista desde el 1 de enero al 31 de octubre de este año, y prevén que 2025 se saldarán con 17.160, cifra que supondría un 0,2% menos respecto al año anterior, cuando se investigaron 17.160.
Así se refleja en el análisis que realiza la policía catalana de los principales datos sobre la violencia machista en Cataluña, que también refleja que hasta finales de octubre han sido atendidas por este tipo de violencia un total de 13.536 víctimas, de las cuales 12.917 son adultas (95,4%) y 619 menores (4,6%).
Por otro lado, la policía ha detenido o investigado a 12.359 hombres, de los cuales 138 son menores (1,1%) y el resto adultos (98,9%).
En lo que va del año, ocho mujeres han sido asesinadas, de las cuales cinco han sido por violencia de género (4 mujeres y un hijo) y tres por violencia doméstica, cifra inferior a los 19 feminicidios que se registraron en el mismo periodo del año pasado.
TIPOS DE DELITOS
En cuanto al tipo de delito, la policía catalana ha detectado 5.360 denuncias de malos tratos en el hogar, que corresponden al 37% del total, mientras que las amenazas de causarle daño a ella, o a algún miembro de su familia, representan el 20,2% de las denuncias con 2.925 registradas.
Por otro lado, se han presentado 2.458 denuncias por incumplimiento de pena, lo que corresponde al incumplimiento de medidas de protección judicial como órdenes de alejamiento, mientras que se han presentado 1.048 denuncias por violencia física o psicológica habitual en el ámbito familiar.
MÁS HECHOS PENALES
En este sentido, la policía ha detectado un aumento de hechos delictivos respecto al mismo periodo de 2024; Han aumentado las relacionadas con el descubrimiento y revelación de secretos, que incluyen conductas vinculadas a la violación de la privacidad o al uso de datos personales, con 195 denuncias frente a las 161 del año pasado.
Las relacionadas con agresiones sexuales sin violencia han pasado de 187 en 2024 a 216 este año, entre las que las mujeres más victimizadas tienen entre 36 y 45 años.
Por otro lado, la policía ha presentado 2.458 denuncias por incumplimiento de pena (en 2024 fueron 2.173) y los impagos de pensiones han pasado de 267 a 296.
ÓRDENES DE PROTECCIÓN
El informe también indica que se han solicitado un total de 9.229 órdenes de protección (63,8%) en las 14.455 denuncias registradas, y a 20 de noviembre de este año hay 132 medidas de control telemático vigentes para autores de violencia machista.
Por otro lado, los Mossos también prestan protección policial a 153 mujeres en riesgo: 132 en riesgo medio, 11 en riesgo alto y 10 en riesgo muy alto.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí