los grandes proyectos que definirán el año de la Fundación Valdés-Salas
La Fundación Valdés-Salas finaliza 2025 con varios de sus proyectos a punto de ver la luz. Uno de los más relevantes será la publicación del libro en el que se recogen las investigaciones que se hicieron en los dólmenes de Salas de la Cobertoria y Penausén.
[–>[–>[–>“Fueron excavaciones que se desarrollaron durante siete años y lo que se va a publicar es un resumen que pondrá al día las investigaciones realizadas en arqueología megalítica en la zona noroeste de España”, detalla Isidro Sánchez, presidente de la Fundación Valdés-Salas, que celebró el pasado viernes su reunión de final de año del patronato, en la que analizaron las actividades realizadas durante el año y el programa que está previsto para 2026.
[–> [–>[–>En el caso de los trabajos de excavación de los dólmenes, además de la publicación, la fundación también prevé llevar a cabo la señalización de los mismos durante el próximo año.
[–>[–>[–>
Otras publicaciones que verán la luz próximamente serán dos libros sobre la obra del Padre Galo, que firmaba como Fernán Coronas. “Se ha hecho un trabajo de digitalización de toda la obra y vamos a publicar dos libros con parte de esa obra organizada”, detalla Sánchez, que añade que en Luarca además se va a hacer un recorrido botánico basándose en información de la base de datos del Padre Galo (Cadavedo, 1884-Luarca, 1939) que se realizará en la Fonte Baxa de Luarca.
[–>[–>[–>Además, está a punto de finalizar el proceso de restauración de la Virgen de Bebares del Museo de Arte Sacro de Tineo, que comenzó en julio. “La restauración se está realizando con el apoyo del Banco Sabadell y una vez finalice se devolverá a Tineo y se hará una presentación para que la gente la vea”.
[–>[–>[–>
También siguen trabajando en la finalización del proyecto del Centro de Documentación sobre el Prerrománico basado en el archivo documental y fotográfico de Lorenzo Arias, experto en arte altomedieval asturiano.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí