Economia

Ebro y Chery producen más de 12.000 coches en su primer aniversario

Ebro y Chery producen más de 12.000 coches en su primer aniversario
Avatar
  • Publishednoviembre 25, 2025



la fabrica de Ebro y Chery en Zona Franca sopla vela en su primer año de vida. La firma española del sector de la automoción, junto con la china, ha celebrado el aniversario por todo lo alto en un acto que tuvo como telón de fondo el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y que contó con una nutrida presencia de miembros de las dos compañías y del ámbito político.

El inicio de la actividad de la planta, que está ubicada en el antiguo fábrica de nissan En Barcelona puso fin a un parón industrial de casi tres años después de que el fabricante japonés dejara de producir sus vehículos a finales de 2021. En el marco del plan de reindustrialización de las emblemáticas instalaciones, la nueva fábrica debía dar trabajo a la plantilla de 1.250 empleados afectados por el despido, compromiso cumplido.

Cabe recordar que la pasada primavera Ebro y Chery sellaron una alianza mediante la creación de dos empresas conjuntas, con capital mayoritario español del Ebro: una dedicada a la comercialización y posventa de vehículos SUV y otro enfocado a la producción de modelos de las dos firmas en las instalaciones de la Zona Franca.

Renacimiento de la antigua fábrica Nissan

A lo largo del evento, la firma repasó los hitos alcanzados en los últimos doce meses. Ya que se reactivó la producción en la planta de Barcelona, ​​con la fabricación del modelo Ebro s700, La compañía ha incorporado a su portfolio el Ebro s800, así como su versión híbrida enchufable, el Ebro s400.

Más allá de la incorporación de nuevos modelos, Ebro ha fabricado en los últimos doce meses cerca de 11.800 vehículos en las instalaciones de la Zona Franca, que antes de poner fin al año, se venderá en el cerca de un centenar de concesionarios que la firma tiene repartidos por toda España.

Otro de los hitos mencionados en el acto fue la debut bursátil de Ebro en el índice BME Growth, donde ha alcanzado una valoración superior al 20% de la cotización de la acción y una capitalización bursátil de alrededor del 20%. 400 millones de euros.

Triple capacidad de producción

Después de lograr su primer trimestre positivo ganando cerca de 113 millones de euros entre julio y septiembre, pero también acometiendo una inversión de 100 millones de euros En la fábrica de Zona Franca, la empresa pretende impulsar una nueva línea de producción robótica, que incluirá actividades de pintura y soldadura y permitirá triplicar la capacidad de producción.

El objetivo es iniciar la producción de los s400 y s700, aunque la nueva línea tiene capacidad para fabricar hasta seis modelos diferentes. Además de la planta de Zona Franca, que actualmente funciona en tres turnos de trabajo, Ebro también cuenta con una planta de estampado en Montcada y Reixach (Barcelona).

Lanzamiento del modelo s900

Uno de los momentos que mayor expectación ha despertado ha sido la presentación en sociedad del modelo s900cuando la mayoría de los asistentes se han levantado de sus asientos para grabar con sus móviles. Con el lanzamiento se pretende dar respuesta a los clientes que exigen sostenibilidad y eficiencia sin renunciar al rendimiento, pero también a las empresas que buscan vehículos para construir sus flotas y reducir su huella de carbono.

Si el énfasis se pone en el diseño exterior del vehículo, destaca el frontal. «imponente»la gran parrilla delantera y las llantas de 20 pulgadas, mientras que el interior está diseñado con líneas minimalistas y horizontales. El modelo está equipado con un cuadro de instrumentos de más de 10 pulgadas y una pantalla central de unas 16 pulgadas.

Con unas dimensiones cercanas a los 5 metros de longitud, el modelo de siete plazas está equipado con un techo solar panorámico y un maletero con capacidad para más de 2.000 litros. Entrando en detalles sobre las prestaciones, tiene 425 CV, más de 1.000 kilómetros de autonomía, tracción 4×4, un consumo de 1,71 litros y es capaz de pasar de 0 a 100 kilómetros en menos de seis segundos.

El s900 también tiene un alcance de hasta 1400 kilómetros, una treintena de sistemas de asistencia “completamente de serie”, una batería de más de 34 kWh y la función v21 para cargar dispositivos. con un final lujo, El vehículo está disponible en varios colores.

Durante el evento, la firma automovilística ha anunciado que ya ha iniciado el proceso de conservación mediante una edición de lanzamiento del modelo gris mate, con un precio que roza el 39.000€ e incluye el primer mantenimiento oficial.

Amplia presencia política

Más allá de las intervenciones del presidente del Ebro, Rafael Ruiz; el director general de Ebro, Pedro Calef, y el vicepresidente de Chery, Charlie Zang, al acto asistió el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Samper, así como el director general de Industria del Ministerio de Industria, Alberto Ruiz, y el cónsul de la República Popular China en Barcelona, Yu Hong Meng.

Rafael Ruiz ha destacado el valor colectivo del proyecto y ha considerado que es un ejemplo de reinvención en la industria nacional, mientras que Pedro Calef ha celebrado que la empresa haya podido hacer realidad su sueño de refabricar coches en la capital catalana.

El director general de Industria del Ministerio de Industria ha aprovechado su discurso para elogiar la «intensa» relación comercial e industrial entre China y España, aunque las palabras del consejero de Empresa de la Generalita de Cataluña se han centrado en la importancia de apostar por Colaboración público-privada.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: