laSexta

Cultura pone en marcha un protocolo para actuar contra la violencia machista y el acoso en el sector

Cultura pone en marcha un protocolo para actuar contra la violencia machista y el acoso en el sector
Avatar
  • Publishednoviembre 25, 2025



El Ministerio de Cultura ha presentado un protocolo cuyo objetivo es Prevenir y abordar la violencia machista. en el contexto laboral del sector. Un documento que pretende ser una guía para la detección y reparación de las víctimas.

En concreto, esta medida busca ccrear un ambiente de trabajo seguro, respetuosa y libre de violencia en todo el ámbito cultural. Este texto sirve como marco común de referencia adaptable a las particularidades de cada organización y tiene como objetivo garantizar que todas las personas puedan trabajar sin miedo a sufrir agresiones físicas, psicológicas, sexuales o emocionales.

Durante la presentación, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha señalado que la Unidad de Prevención y Atención contra la Violencia Sexista en el Sector Audiovisual y Cultural nace para decirles a todas las mujeres del cine, el audiovisual y la cultura que «Van a ser escuchados, que su historia importa. y que es una tarea colectiva e indispensable amplificar sus voces, darles el lugar que no habían tenido.

De esta manera, el documento destaca que el protocolo es basado en la prevención proactiva, actuando desde la detección precoz y ofreciendo una variedad de medidas preventivas «que sean capaces de frenar estas situaciones sin esperar a que se confirmen».

Entre estas medidas se encuentra, por ejemplo, la promoción de formaciones recomendadas para todos los integrantes de producciones y proyectos culturales que favorezcan la creación de un espacio seguro e inclusivo, así como la implementación de códigos de conducta claros que van acompañados en todos los casos de campañas de sensibilización y líneas de atención.

Además, el protocolo incluirá tanto medidas preventivas generales aplicables a cualquier empresa o entidad cultural, como acciones y recomendaciones específicos adaptados a las particularidades de cada sector cultural.

comisión de investigación

El procedimiento de actuación se inicia con la creación de una comisión que se formará por tres personas y un suplente en el caso de que seas una empresa de más de 50 trabajadores. En el caso de que sean menos, la tarea será realizada por un instructor con el apoyo de un suplente.

En concreto, esta comisión será la encargada de recibir, investigar y resolver las denuncias que les hayan llegado a través de canales que garanticen la privacidad del afectado.

Cuando la comisión investigadora o la persona investigadora presenten la archivo informativo a la dirección de la empresa, ésta deberá adoptar las decisiones que estime oportunas en el plazo de tres días hábiles. La comunicación de la decisión deberá realizarse por escrito a la presunta víctima, al denunciado y a la persona o comisión investigadora, quienes están obligados a guardar reserva de la información.

También existe la posibilidad de que se desestime el asunto; en tal caso, la empresa valorará la conveniencia de adoptar medidas de separación física.

Todas las medidas y procedimientos contemplados en este protocolo se basan, entre otros, en la presunción de veracidad, que asegura que cualquier denuncia presentada por una víctima o testigo sea atendida e investigada, evitando que las vivencias de las personas afectadas sean invisibilizadas o silenciadas.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: