Antena3

el 91% de los niños usa pantallas más del tiempo recomendado

el 91% de los niños usa pantallas más del tiempo recomendado
Avatar
  • Publishednoviembre 25, 2025


Las consultas pediátricas reflejan una tendencia preocupante profesionales y familias: los niños acuden al médico con problemas de sueño y salud mentalmalestar visual e incluso signos tempranos de obesidad, todos estos factores ligados a la uso excesivo de pantallas. El informe presentado con la Guía AIJU 2025-26 establece que la El 91% de los menores dedican más tiempo del recomendado frente a dispositivos electrónicos, un hábito que los especialistas consideran especialmente peligroso en las primeras etapas de la vida.

El estudio, en el que participaron 65 médicos especialistas infantiles y 334 familias, revela que la 81% de los profesionales sanitarios detectó un crecientes problemas de desarrollo infantil vinculado al abuso digital, mientras que el 95% está de acuerdo en que esta sobreexposición afectado negativamente a la desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los menores.

Según la investigación, el El 68% de los padres admite estar preocupado por el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantallaaunque la mayoría admite dificultades para limitarlo. El 96% establece normas de uso, El 71% dice que no puede mantenerlos permanentemente por falta de tiempo, la necesidad de recurrir a Dispositivos como apoyo al realizar otras tareas. o los conflictos que surgen con los más pequeños cuando se aplican restricciones.

Los datos que afectan a los más jóvenes son especialmente alarmantes. La Asociación Española de Pediatría (GUISANTE) recomienda cero pantallas antes de los seis añosindicación que no se cumple en el 98% de los casos en niños de 4 a 6 años. Los pediatras insisten en que este paso es esencial para evitarlo. futuras adicciones tecnológicas y promover un desarrollo neurológico saludable.

Pablo Busó, coordinador del área de investigación infantil de AIJU, destaca que los resultados refuerzan la Urgencia de crear entornos libres de pantallas para el juego, la socialización y la creatividad.donde la tecnología se utiliza de forma activa y guiada.

La Guía AIJU 2025-26el único en España homologado por instituciones de consumo, se incorpora este añoes decir, 66 productos recomendados después de numerosos análisis educativos y más de cien horas de juego libre, reafirmando el compromiso de juguetes capaces de estimular el desarrollo del niño sin necesidad de dispositivos digitales.

El documento también incluye el aumento de El fenómeno de los “niños”adultos de entre 25 y 44 años que gastan entre 100 y 300 euros al año en juegos y juguetes. Este grupo prefiere los juegos de mesa, los rompecabezas, la construcción o artesanía avanzada y, en muchos casos, suele jugar en casa. compartir la actividad con menores, fortaleciendo así los vínculos intergeneracionales.

Esta tendencia, según AIJU, refleja una cambio cultural donde el juegoa cualquier edad, se afirma como herramienta de bienestarante el uso de pantallas que, sin control, sigue generando señales de alarma sobre la salud infantil.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: