la Armada Española moderniza sus cinco fragatas F-100
La Armada Española está de celebración. El gobierno ha dado luz verde a una de las inversiones más ambiciosas en el sector militar y de defensa de las últimas décadas. Mientras todo el mundo tiene esperanzas sobre el futuro del F-110, el Consejo de Ministros confirmó hace unas horas que la flota actual no se quedará atrás.
Los ejecutivos han autorizado la inversión. 3.200 millones de euros Diseñado específicamente para modernizar cinco de las fragatas clase Álvaro de Bazin (técnicamente conocidas como F-100).
Esta financiación se enmarca en una transformación mayor para conseguir que estos buques, que están a la vanguardia de la proyección naval de España, sigan teniendo tecnología de punta Y más letal. Con esta inyección económica, la Armada puede mantener operativos sus mejores activos durante al menos otras dos décadas.
Los objetivos de la Armada Española para 2045
La fragata F-100 se encuentra actualmente en la mitad de su vida útil. Han estado activos desde principios de este siglo, cuando fueron los precursores de las potencias integradoras de Europa. Sistema de combate Aegis de América del Norte. Sin embargo, la tecnología militar avanza a un ritmo vertiginoso, al igual que el resto del mundo, y lo que hace dos décadas era tecnología de punta hoy comienza a mostrar signos de obsolescencia.
Para justificar esta enorme inversión, el Consejo de Ministros aseguró que el programa busca alargar la vida útil de estos buques hasta 2045. Para ello, el plan incluye eliminar los problemas de obsolescencia tecnológica que tenga y mejorar eficiencia energética bajo nuevas regulaciones ambientales. Pero lo más importante es que se instalará un sistema de comunicación compatible con los futuros F-110, para poder compartir escenarios de combate sin problemas.
El acuerdo aprobado autoriza la ejecución de esta moderna orden de ejecución, cuyos procesos industriales no son nada sencillos y durarán diez años. Estos trabajos tendrán una duración de ciento veinte meses según los plazos establecidos, a saber: 10 añoscalculado a partir de la fecha de firma del contrato. De esta forma se garantizará el trabajo de los astilleros de varios países, y se realizará por etapas, de modo que la Armada española no se quedará sin garantías.
¿Qué novedades vendrán para la fragata?
Estos 3.200 millones de euros se utilizarán para mejorar varios puntos clave de las capacidades de combate de la fragata. Por un lado, lo harán Nuevo misil antibuque mortal NSM (Misil de ataque naval), desarrollado por Kongsberg Defence and Aerospace (KDA) de Noruega. Esta arma de quinta generación sustituirá al obsoleto Harpoon, permitiendo ataques más precisos y empleando la mejor tecnología para detectar objetivos en entornos saturados. De hecho, los futuros F-110 también estarán equipados con el mismo sistema, estandarizando así la potencia de fuego de la flota.
La F-100, por otro lado, será mejorada. Varios componentes claveasí como software para su sistema de combate AEGIS y su radar SPY-1D destacado. De esta forma, se mejorará la capacidad de detectar y rastrear amenazas aéreas y balísticas.
Esta actualización tecnológica verá actualizadas las cinco unidades del curso:
- F-101 Álvaro de Bazín
- F-102 Almirante Juan de Borbón
- F-103 Blas de Lezzo
- F-104 Méndez Núñez
- F-105 Cristóbal Colón
Esto les permite operar dentro de redes con aliados de la OTAN y mantener la superioridad marítima contra cualquier amenaza moderna, como drones o misiles hipersónicos.
Preguntas frecuentes sobre la actualización de la fragata F-100 Actualice su tecnología y sistemas para que no queden obsoletos.
Adopta misiles antibuque noruegos de quinta generación y actualiza sus sistemas de combate y radares.
Porque así podrán gestionar juntos el negocio en el futuro.
¿Cuál es el principal objetivo de esta inversión?
¿Qué mejoras tecnológicas clave recibirán las fragatas?
¿Por qué es importante la compatibilidad con el F-110?
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí