Economia

UGT reclama fin de descuentos abusivos y reconocimiento al esfuerzo del personal

UGT reclama fin de descuentos abusivos y reconocimiento al esfuerzo del personal
Avatar
  • Publishednoviembre 26, 2025



Correo Esta semana presentó a los sindicatos el borrador oficial de la campaña de Navidad 2025, dando así el pistoletazo de salida a la época más ocupada del año. El documento establece que la campaña cubrirá 1 al 31 de diciembre de 2025 e incluye un bono de productividad de 112,92€ para el personal que cumpla con los requisitos de participación.

El pago se ofrece a funcionarios, repartidores permanentes y temporales, centros y oficinas, rutas, tramos, rural A, conductores intercentros, casas de cambio, trato aduanero, almacenes logísticos y sedes sectoriales. En el caso del personal a tiempo parcial o rural B, la bonificación será proporcional siempre que trabajen de forma ininterrumpida durante todo el mes de diciembre.

Sanciones por ausencias y excepciones

El borrador también detalla sanciones por ausencias. Se mantendrá el primer día de baja laboral. 13,93€mientras que el segundo y tercer día se descontarán 20,90€ por día. Se perderá el derecho a la bonificación si la ausencia supera los tres días, salvo situaciones justificadas, como casos de violencia de género, parto, adopción, fallecimiento o enfermedad grave de un familiar, o accidentes de trabajo que se produzcan en noviembre o diciembre.

Respecto a los días clave de la Navidad, los días 24 y 31 de diciembre Sólo asistirá personal esencial, quien recibirá un módulo adicional de 94,39euros. Los días 25 de diciembre y 1 de enero no se prestará ningún servicio salvo en los centros de tratamiento, donde las horas contarán como festivos y serán compensadas.

Conciliación navideña: dos días sin sanción

El proyecto introduce la posibilidad de disfrutar de hasta dos días de licencia sin penalización a partir del 10 de diciembre. La medida, según la compañía, pretende facilitar cierta conciliación en unas fechas especialmente intensas para la plantilla. Sin embargo, los sindicatos ya consideran insuficiente esta concesión.

Para UGT, el aumento de 0,5% Comparado con el año anterior, es “claramente insuficiente” y no refleja el esfuerzo extraordinario que requiere esta campaña. El sindicato exige aumentar el importe a, al menos, 150€como paso preliminar hacia una compensación “verdaderamente justa”. Además, sostiene que debería aplicarse sin discriminación al personal a tiempo parcial.

El borrador de la campaña de Navidad 2025 abre el debate sobre cargas de trabajo, incentivos y falta de personal en Correos
El borrador de la campaña de Navidad 2025 abre el debate sobre cargas de trabajo, incentivos y falta de personal en Correos

UGT exige también ampliar los días de permiso sin penalización y pide criterios claros para evitar denegaciones basadas en «necesidades de servicio». Otro punto crítico son las sanciones por ausenciaslo que consideran un “abuso”, y piden que la enfermedad sea considerada un motivo justificado para mantener la bonificación íntegra, en línea con la Ley 15/2022 de igualdad de trato.

El sindicato sostiene que los días 24 y 31 de diciembre Deberían clasificarse como vacaciones, incluir descanso compensatorio y ser cubiertos únicamente por personal voluntario. Si es necesario, considere recurrir a contratos específicos. entre bolsas de fin de semana y días festivos para garantizar el servicio.

Demanda de refuerzos: “Falta un trabajador de cada tres”

El anuncio del borrador se produce en un clima de tensión laboral. CSIF, otro de los sindicatos con mayor representación, ha reclamado recientemente la contratación de al menos 7.500 refuerzos para afrontar el incremento de paquetería asociado al Black Friday y Navidad. Advierten de que la plantilla actual es insuficiente y denuncian que “falta un empleado de cada tres” para garantizar el ritmo de trabajo sin sobrecargar al resto.

Mientras tanto, Correo asegura que cuenta con un plan de agrupación horaria y reorganización interna dentro de su Plan Estratégico 2024-2028. Sin embargo, los sindicatos insisten en que estas medidas no pueden sustituir una contratación real y adecuada para una campaña tan exigente.

Negociaciones clave este noviembre

A falta de cerrar las bases definitivas de la campaña, sobre la mesa las principales demandas serán: aumento del bono fijo, reducción de penalizaciones por ausencias, ampliación de permisos sin penalización, disposición para trabajar en vacaciones y refuerzos suficientes.

Para los sindicatos, el resultado de estas negociaciones será decisivo. Consideran que no se trata sólo de la campaña 2025, sino de sentar un precedente en el reconocimiento, protección y dignidad del personal de Correos en su periodo de mayor esfuerzo anual.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: