Kallas dice que es Rusia, no Ucrania, la que debería reducir su Ejército en el proceso de paz
«Si queremos evitar que esta guerra continúe, entonces en realidad deberíamos limitar el Ejército de Rusia y también su presupuesto militar«, ha dicho este miércoles la alta representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, durante una rueda de prensa en Bruselas, en referencia al plan de paz para Ucrania negociado entre la Casa Blanca y el Kremlin que contemplaría reducir las fuerzas armadas ucranianas.
[–>[–>[–>Para Kallas, hay que «centrarse en lo que Rusia, el agresor, debe hacer, no en lo que Ucrania, la víctima, debe sacrificar». La estonia ha llamado a no «caer en la trampa que Rusia está tendiendo» porque cada país «es soberano para decidir el tamaño de su ejército», y al fin y al cabo, «Ucrania no ha atacado a Rusia». El objetivo debe ser desincentivar que el Kremlin vuelva a invadir el territorio ucraniano en el futuro.
[–> [–>[–>Kallas ha considerado, además, que si estuviera ganando la guerra, el presidente ruso, Vladímir Putin, no estaría dispuesto a sentarse a negociar. «En cualquier acuerdo de paz, tenemos que centrarnos en cómo conseguir concesiones del lado ruso para que detengan la agresión para siempre y no intenten cambiar las fronteras por la fuerza», ha insistido.
[–>[–>[–>
Presión al Kremlin, apoyo a Ucrania
[–>[–>[–>
Tras reunirse con los ministros de Exteriores del bloque para tomar el pulso a las negociaciones de paz para Ucrania, la jefa de la diplomacia europea ha insistido en que esas conversaciones no pueden darse mientras no haya un alto el fuego. Y en este momento, «no vemos ninguna indicación de que Rusia esté lista para un alto el fuego», ha dicho.
[–>[–>[–>«Tenemos que pasar de una situación en la que Rusia finge negociar a una situación en la que necesite negociar», ha añadido Kallas, que entiende que la única manera es seguir presionando con sanciones al Kremlin y apoyando militar y económicamente a Ucrania. «Rusia está perdiendo dinero y tropas y para aumentar las posibilidades de paz, necesitamos aumentar la presión sobre Rusia», ha subrayado.
[–>[–>[–>
A nivel europeo, los Veintisiete tratan de lograr un acuerdo para hacer uso de los activos rusos congelados que permita dar un préstamo a Ucrania y asegurar la viabilidad económica del país el próximo año. «Debemos tomar esta decisión rápidamente», ha dicho Kallas, que cree que hacerlo enviaría «un contundente mensaje a Moscú». En paralelo, los aliados ultiman los detalles de las garantías de seguridad para Kiev en caso de paz.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí