el comité de expertos evalúa las ofertas presentadas
Las cuatro ofertas presentadas para diseñar la reforma integral y ampliación del Hospital Monte Naranco están siendo evaluadas por el comité de expertos. Tras un primer análisis de la documentación presentada por las empresas Estudio Chile 15, Arquitectura y Urbanismo Estudio Boix, Argola Arquitectos y la unión temporal de empresas (UTE) formada por HN Pinearq y Estudio Norniella se ha solicitado un informe sobre diversas cuestiones al equipo formado por tres técnicos que fue nombrado por la Consejería de Salud.
[–>[–>[–>El comité de expertos valorará aspectos como las soluciones técnicas propuestas por las cuatro firmas que incrementen la confortabilidad y sostenibilidad, el plan funcional o el programa de trabajo para ejecutar la obra. Este equipo examinará la documentación no solo del plan director y el proyecto básico y de ejecución de la primera fase. También evaluará las ofertas que se presenten para elaborar el estudio de seguridad y para ejercer la dirección facultativa de la primera fase.
[–> [–>[–>Habitaciones individuales
[–>[–>[–>
El informe que redacta actualmente el comité de expertos, con un plazo de un mes, será remitido a la mesa de contratación, que realizará su propuesta de adjudicación. La reforma integral planteada para el Hospital Monte Naranco proyecta que las habitaciones tengan una cama o dos como máximo, terminando con las actuales de tres y cuatro. La Consejería de Salud fija que un “objetivo a considerar” en el diseño de la reforma del complejo hospitalario es que la mitad de las habitaciones sean individuales.
[–>[–>[–>
El Hospital Monte Naranco, que está especializado en geriatría, cirugía mayor ambulatoria y programas como los cribados de cáncer de mama y colon, cumplió recientemente 78 años. La rehabilitación será aprovechada «para realizar los cambios organizativos y funcionales que permitan ofrecer unos servicios más ágiles y resolutivos», refleja Salud en las bases del concurso.
[–>[–>[–>La Consejería pretende que la reforma haga posible «avanzar en la integración» del complejo sanitario y sus servicios, fundamentalmente la geriatría, con el HUCA. También tiene entre sus objetivos que el área quirúrgica complemente a la del gran complejo sanitario.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí